Economia

El Ejecutivo no pedirá a Bruselas el anticipo de 30.000 millones

Bankia pierde 4.448 millones en el primer semestre y recibirá de forma inmediata un primer auxilio directo del FROB

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno español no recurrirá al cortafuegos del procedimiento de urgencia en su demanda de auxilio financiero para la banca. Esperará hasta mediados de septiembre, cuando el consultor dará a conocer las necesidades de capital de las entidades, para iniciar los trámites de solicitud del préstamo de hasta 100.000 millones de euros otorgado por los socios europeos. Octubre es el mes previsto para analizar la reestructuración propuesta, y después vendrá el desembolso, de acuerdo con lo pactado.

No resulta necesario, al menos por ahora, solicitar el anticipo de 30.000 millones, porque el principal destinatario, la nacionalizada Bankia, se conformará con recibir -de forma inmediata, eso sí- una inyección de capital que puede llegar a los 5.000 millones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria. El FROB dispone ahora de un patrimonio neto de 4.139 millones de euros. Tras asumir los 'números rojos' derivados de los costes de saneamiento, se ha visto reforzado con 6.000 millones de una ampliación de capital.

Bankia precisa nuevos recursos tras cerrar el primer semestre con pérdidas de 4.448 millones, frente a las ganancias de 205 millones obtenidas en el mismo periodo del anterior ejercicio, porque entre enero y julio de este año destinó 7.510 millones a saneamientos. Para el presidente de la entidad, José Ignacio Gorigolzarri, los resultados están en línea con las previsiones de la entidad. El negocio de Bankia también se ha visto afectado por una reducción del pasivo de clientes. Una salida de 9.656 millones del saldo de cuentas corrientes y depósitos a plazo quedó en 6.921 millones tras la recuperación a través de pagarés.

Más delicada es la situación de los incumplimientos de clientes. La morosidad se ha elevado hasta el 11%, y los activos de dudoso cobro hasta 22.015 millones de euros. La matriz del grupo, el Banco Financiero y de Ahorro, arrojó en el primer semestre pérdidas de 2.807 millones.