![](/cadiz/prensa/noticias/201208/31/fotos/5253364.jpg)
Acusan al Consistorio de Jerez de «volver a rectificar» la lista del ERE municipal
Los sindicatos lamentan que se han detectado nuevo errores en la Inspección de Trabajo referentes a edades de jubilación
JEREZ. Actualizado: GuardarLos sindicatos del Ayuntamiento de Jerez lamentó ayer que el Gobierno local ha vuelto a «rectificar» la lista del ERE municipal tras «subsanar» nuevos errores, detectados en trabajadores en edad de jubilación, que han sido advertidos desde la Inspección del Trabajo después de que el Consistorio jerezano diera traslado al expediente la pasada semana.
Según ha indicado Alfonso Cárdenas, de UGT, el Consistorio ha «sacado de la lista» a casi una decena de empleados de 64 años, que se jubilaban antes del próximo año «para ahorrarse el pago de indemnizaciones», como ya hizo con otros ocho laborales una vez extinguido el periodo de consultas. Para Cárdenas, es «incomprensible» que un gabinete jurídico «especializado en estos casos» como Deloitte -representante legal del Ayuntamiento en las negociaciones- haya cometido «errores tan gravísimos».
Asimismo, el representante sindical se ha quejado de que los sindicatos se hayan enterado «en la calle» de las nuevas correcciones «ante la falta de información oficial» y ha estimado que la cifra final de despidos, que inicialmente era de 300 personas, pueda quedarse finalmente en 264 personas.
Cárdenas también ha criticado que los sindicatos, a excepción de unas alegaciones presentadas, haya tenido conocimiento de las últimas rectificaciones «después del periodo de consultas», que terminó el pasado 19 de julio.
Asimismo, ha advertido de que el anuncio del segundo ERE en las empresas municipales es «inminente», después de que la consultora Deloitte y los gerentes de las sociedades municipales hayan mantenido ya un primer encuentro para iniciar el proceso.
Por otra parte, los afectados continúan con las protestas y así, ayer, más de un centenar se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento para rechazar los despidos que el Gobierno local hará efectivos antes del 20 de septiembre.