Trabajadores españoles niegan los despidos masivos en el Peñón
Acusan al colectivo llamado 'Citipeg', que realizó la denuncia, de «manipular» sobre la supuesta situación de discriminación laboral
ALGECIRAS. Actualizado: GuardarLa Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Ascteg), tras mantener una reunión con el Ministro Principal de la colonia, Fabian Picardo, para analizar las últimas noticias «de alarma» sobre los despidos, asegura que desde Citipeg (Círculo de Trabajadores y Pensionistas Españoles en Gibraltar) no han tenido reparos en «mentir» y «manipular» sobre los supuestos despidos discriminatorios de trabajadores españoles, tildando esta actitud de «irresponsable».
La Ascteg, mediante un comunicado, entiende que este tipo de informaciones sólo consiguen «aumentar la crispación» entre los empleadores de Gibraltar quiénes, según apuntan, «ya están hartos de tanta política de acoso que últimamente se viene padeciendo en Gibraltar».
Así, acusan al colectivo Citipeg de no preocuparse por los problemas de los trabajadores salvo que «con dicho pretexto consiga parabienes políticos». Inciden en que con estas informaciones «dañan» a los trabajadores españoles en Gibraltar, «quiénes llegan a sentir vergüenza ajena con sus compañeros llanitos y empresarios por estas denuncias malintencionadas y carentes de sentido».
Bajas «justificadas»
Aunque admiten que se han producido «bajas laborales» entre los meses de enero y mayo, dicen que las mismas han estado «justificadas» por las terminaciones de obras del nuevo aeropuerto y de varios edificios de gran tamaño. En este sentido, detallan que la mayor partida de trabajadores eran españoles, pero que junto a ellos terminaron también sus contratos «llanitos, portugueses e incluso algunos ingleses que fueron contratados desde Reino Unido». Al hilo de esto, apuntan que también se quedaron en esas fechas sin trabajo «una buena partida» de trabajadores con el cierre temporal de las obras del túnel, «actualmente en pleito con la empresa española Bruesa».
Por ello, consideran «malicioso» decir públicamente que se están produciendo despidos en «represalia al problema de la pesca», ya que, según Ascteg, Gibraltar tiene una «actitud negociadora» y está «dejando pescar en estos momentos». Asimismo, apuntan que las fluctuaciones en las cantidades de trabajadores españoles en Gibraltar siguen «su curso habitual, unas veces más y otras menos».
Añaden, en este punto, que a Ascteg sólo ha llegado una queja de un empresario que dijo a su trabajadora linense «que de seguir el acoso de España, se le pondría la situación difícil y peligraría su puesto de trabajo». Aparte de esta «lamentable amenaza», según añaden, «ningún trabajador se siente intimidado y la relación empresario-empleado sigue siendo la misma de siempre y la misma que pueda existir en cualquier empresa de España».