El juez investiga si Fernández Díaz reveló secretos del 'caso Cordón'
Gómez Bermúdez pregunta a la Guardia Civil quién dio datos reservados al ministro del Interior ante el enfado del ministerio
MADRID. Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, está dispuesto a llegar hasta el final por la divulgación de «datos protegidos» del secuestro del empresario Publio Cordón que pusieron «en riesgo» la investigación. El magistrado dio ayer un paso más para proceder contra el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por un delito de revelación de secreto, después de que este ofreciera en público detalles de la causa cuando estaba secreta.
La providencia dictada ayer por el Juzgado de Instrucción número 3 es una continuación de las pesquisas abiertas el pasado 21 de julio, que tuvieron por objeto conocer por qué se difundieron datos del descubrimiento de la casa en la ciudad francesa de Lyon donde estuvo cautivo Cordón, secuestrado en junio de 1995 y fallecido a «15 o 16 días» después, según afirmó el ministro.
La decisión de Gómez Bermúdez llegó solo un día después de la comparecencia de Fernández Díaz en la que dio cuenta de los hallazgos de una «compleja» investigación de más de 17 años que dio un vuelco por las revelaciones de un «testigo protegido», el exjefe de los GRAPO Fernando Silva Sande, uno de los autores del secuestro.
Entonces, el titular de Interior compareció a bombo y platillo en la sede ministerial junto a la viuda de Publio Cordón, Pilar Muro, y su hija Carmen para anunciar las novedades de un caso bajo secreto sumarial. Se trataba de una comisión rogatoria procedente de Francia en la que se detallaba el lugar del secuestro y la muerte accidental del empresario cuando intentaba huir por una ventana de la casa de Lyon. El enfado del juez fue monumental y un día después abrió una pieza separada para conocer cómo habían llegado esos datos al ministro.
De aquellos polvos vienen estos lodos, y el juez sugirió ayer en una providencia que Fernández Díaz pudo cometer revelación de secretos. Un hecho delictivo que si se constata de forma indiciaria tendría que remitir al Tribunal Supremo al ser el ministro aforado.
Informes y vídeos
El juez de momento no acusa a nadie de nada, es más, por ahora quiere «determinar si existe base para estimar indiciariamente la comisión de un delito de revelación de secretos» y ha requerido al general jefe del Servicio de Información de la Guardia Civil, Faustino Álvarez Sola, que le diga quién dio datos, de manera verbal o por escrito, del contenido de la comisión rogatoria francesa sobre el hallazgo de la casa y a quién los transmitió.
También reclama del director de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, que le cuente quién le informó del asunto y a quién le contó los detalles. Con ello pretende saber quién dio los datos que el ministro ofreció en rueda de prensa.
Asimismo, Gómez Bermúdez pide que se identifique al agente de base o de cualquier escala «que informó a las autoridades del Ministerio del Interior sobre el resultado de la investigación». Y pide a seis cadenas de televisión que remitan en diez días el vídeo de la rueda de prensa en la que Fernández Díaz invitó al estrado a los mandos de la Guardia Civil, pero estos no intervinieron.
La apertura de la investigación judicial causó malestar en el Ministerio del Interior. Fuentes del departamento señalaron que «lo único» que les preocupa e interesa es que la detención en julio de los cuatro miembros del GRAPO contribuya a esclarecer «definitivamente» el crimen y localizar el cuerpo del empresario.
También intervino ayer María Cordón, hija del empresario, quien reclamó al juez que «no se distraiga con polémicas ideológicas o políticas». «Todo lo que sea distraerse de la labor principal de la Guardia Civil y en esclarecer dónde está el cuerpo de mi padre es una polémica estéril», señaló.
La hija del fallecido indicó que el ministro «no desveló nada nuevo del caso que no se supiera ya» y la investigación del juez «desmoraliza y pone en tela de juicio la excelente labor de la Guardia Civil».