La crisis hunde un 20,6% los viajes turísticos al extranjero
Solo el 7,5% de los desplazamientos realizados en julio por los españoles tuvieron otro país como destino
MADRID. Actualizado: GuardarEl paro y las dificultades económicas derivadas de la recesión han acabado con la afición, creciente durante la última década, de muchos ciudadanos a viajar al extranjero en verano. La última encuesta de movimientos turísticos de los españoles (Familitur), que elabora el Ministerio de Industria, constata que en julio pasado las salidas al exterior registraron un desplome del 20,6% respecto del mismo mes del año anterior. Y que solo el 7,5% de los viajeros se permitieron el lujo de salir de España.
Los datos relativos al primer mes del período estival, todavía provisionales, muestran que los residentes realizaron 17,6 millones de viajes, un 3% más que en el año anterior. Pero lo más llamativo es que el 92,5% del total fueron desplazamientos dentro del país, lo que supone un 5,5% más que en julio de 2011. Ese avance justifica en parte la abultada caída del número de ciudadanos que eligieron como destino algún lugar allende las fronteras. El resto del desplome correspondería a personas que simplemente renunciaron a viajar.
Los resultados también muestran la crisis obligó a miles de familias a buscar opciones más baratas, acordes con los tiempos actuales, para poder mantener sus planes vacacionales. Desplazamientos a destinos cercanos al domicilio, estancias mucho más cortas (muchas veces de fin de semana) y, sobre todo, modos de alojamiento alternativos al hotel (casas cedidas por allegados y, en algunos casos, segundas viviendas) fueron aspectos clave en la planificación de sus salidas.
Así, el Ministerio de Industria señala el aumento de los viajes de ocio y las visitas a los familiares y amigos, que aglutinaron el mes pasado el 92% del total de desplazamientos estivales. Esos incrementos contrastan con la reducción que experimentaron los viajes por estudios (entre ellos los habituales cursos de idiomas en el extranjero), trabajo o negocios. A falta de conocer los datos detallados de julio, los datos oficiales evidencian que este tipo de desplazamientos ya acumulaba una caída próxima al 20% en el primer cuatrimestre del año.
Vacaciones 'patrióticas'
Los resultados descritos tienen poco que ver con los llamamientos a pasar las vacaciones en España para ayudar a la industria nacional de vacaciones que realizaron las patronales del turismo (Exceltur) y hotelera (Cehat) antes del comienzo de la temporada de verano. Una campaña 'patriótica' a la que se sumó el propio ministro de Industria, José Manuel Soria, quien animó hace unos días a los ciudadanos a quedarse en España en vez de ir a «lugares recónditos» a sufrir «mosquitos» y temperaturas altas.
La tendencia a quedarse en España está más relacionada con la destrucción de empleo sufrida por la economía española en 2012 (equivalente a 801.000 empleos a tiempo completo, según los últimos cálculos del Instituto Nacional de Estadística) y con las bajadas de sueldos, que en el segundo trimestre del año marcaron una caída interanual del 3,9%.
La encuesta Familitur distingue, en función de su duración, entre lo que considera viajes «de vacaciones de verano» -que en julio suponen el 28% del total y se reducen respecto de 2011- y «viajes de fin de semana», que ya representan el 54%. Industria destaca que, como ya sucedió en junio, «disminuyeron los viajes en los que se optó por el alojamiento hotelero». Por el contrario, reconoce que el no hotelero, que supuso el 80% del total, «fue más demandado que hace un año, principalmente por el positivo comportamiento de los viajes a la vivienda propia».