Los inmigrantes, sin cobertura médica
Actualizado: GuardarLos inmigrantes ilegales no serán atendidos desde el 1 de septiembre en los centros médicos, ya que perderán el derecho a la tarjeta sanitaria. Esta es una de las medidas que el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha y con el que planea ahorrarse unos 500 millones de euros para garantizar la sostenibilidad de la sanidad pública. Uno de los colectivos afectados precisamente es el de los enfermos de sida, ya que la terapia es costeado íntegramente por la Seguridad Social. «El tratamiento cuesta unos 800 euros al mes. No se lo pueden costear personas que no tengan un nivel adquisitivo bastante alto», explica Barrios, representante de Cesida. «Es una sentencia de muerte para los inmigrantes, pero además es un peligro para los demás ciudadanos, ya que el tratamiento previene de otras enfermedades muy contagiosas como la tuberculosis», argumenta.
De hecho, más de 1.600 médicos en toda España se han acogido a la objección de conciencia para dar cobertura a estas personas mediante un registro elaborado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitario (Semfyc).