MUNDO

Colombia recibe con esperanza y prudencia el diálogo de paz con las FARC

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La confirmación del presidente Juan Manuel Santos de que había un acuerdo base de acercamiento con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) provocó de inmediato reacciones positivas ante la esperanza de finalizar más de 50 años de conflicto interno que ha dejado 250.000 muertos y 4 millones de desplazados. Pero también rechazo, abanderado por el exmandatario Álvaro Uribe, que criticó a su sucesor por «dialogar con terroristas» y porque así, dijo, se contribuye a «la relección de [Hugo] Chávez».

Santos, que seguramente hubiera preferido seguir con las «conversaciones secretas» pero tuvo que salir al paso tras la primicia de la cadena venezolana Telesur, se muestra precavido y advierte de que no dejará que las FARC vuelvan a engañar al país. «Hay un dicho popular que dice que al perro no lo capan dos veces. Las FARC han engañado muchas veces al Gobierno y a la población colombiana, y han utilizado los procesos de paz para rearmarse, para tomar oxígeno, para seguir luchando. Eso no lo vamos a permitir», aseguró.

El jefe del Estado colombiano denunció sin mencionar a nadie expresamente que «hay mucha gente que no quiere la paz y mucha gente que quiere ser protagonista, y el protagonismo de la paz es muy dañino».

El pensamiento va de inmediato a Uribe, quien no se frena al criticar la gestión del que fue su delfín y ministro de Defensa. El diálogo «le sirve a la reelección de Chávez». Uribe denunció la idea de que a la paz se llega negociando con el terrorismo.