Lugar donde se está construyendo la nueva terminal. :: LA VOZ
CÁDIZ

Avanza la construcción de la nueva terminal del puerto

Cuatro de los 14 cajones de hormigón ya están fondeados en el lugar definitivo que ocuparán en el muelle de la Constitución de 1812

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Avanza la obra de la nueva terminal de contenedores del puerto. Los 14 cajones de hormigón sobre los que se sentará el nuevo muelle de la Constitución de 1812 de la ciudad ya han terminado de construirse por lo que poco a poco comenzarán a ubicarse en su lugar. El primer cajón quedó fondeado en la primera semana de junio y desde entonces se han colocado otros tres en su ubicación final. Los 10 restantes se hallan en una zona de prefondeo, a la espera de ser reubicados.

Para la construcción de los 14 cajones se han empleado 50.000 metros cúbicos de hormigón, así como 4 millones de kilos de acero. Todos salvo uno comparten medidas, 45,3 metros de eslora; 20,35 metros de manga y 20,5, de puntal. El otro, que tiene la particularidad de ser biselado, hace esquina entre el muelle principal y el dique de abrigo. En concreto, este cajón de esquina cuenta con una eslora de 42,75 metros de un lado y 39,34 por otro; una manga de 20,35 metros y un puntal de 20,50.

La construcción de la nueva terminal de contenedores avanza en estos momentos mediante la colocación de pedraplén en la parte trasera de los cajones que ya se encuentran en su lugar definitivo. Al mismo tiempo, se avanza en la construcción del dique de abrigo mediante el aporte por medios terrestres y marítimos de material de relleno. El proyecto, cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea, comprende en esta primera fase el desarrollo de una nueva terminal con una superficie de 22 hectáreas, con una longitud de muelle de 590 metros, un dique de abrigo de 320 metros y un calado de 16 metros.

La nueva terminal posibilitará el traslado del actual tráfico de contenedores a unas instalaciones habilitadas con mayores equipamientos y servicios y con una ubicación que evita tráfico pesado por el centro de la ciudad y que separa el uso de pasajeros y de mercancías de dentro de la zona portuaria. La nueva infraestructura ampliará sustancialmente la superficie de depósito y permitirá el atraque de buques de mayores dimensiones, al aumentar hasta 16 metros el calado.

El desarrollo de esta infraestructura persigue un triple objetivo. Por un lado, la potenciación del tráfico de contenedores; por otro, la consolidación del puerto como motor de desarrollo socioeconómico y, finalmente, la reordenación de los tráficos. Por último, el traslado a la nueva terminal permitirá dedicar íntegramente el muelle Reina Sofía al tráfico de cruceros.