El polígono industrial de Puente de Hierro tiene la mayoría de naves vacías. | C. C.
SAN FERNANDO

La Isla avanza a pasos pequeños y sin capacidad industrial

La ciudad se sitúa en los últimos puestos de los indicadores económicos de la provincia, pese a que mejora los datos con respecto a años anteriores

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Son muchas las carencias que presenta San Fernando, una ciudad que se enfrenta a la necesidad de reconvertirse tras la caída de la industria naval y la pérdida de peso en la institución militar. Un cambio de modelo en el que se avanza, aunque los pasos que se dan son demasiado cortos. Así se certifica al comprobar que el municipio se encuentra a la cola de los indicadores económicos de la provincia, tal y como certifican los datos del anuario que se encarga de confeccionar La Caixa, en el que analiza año a año el desarrollo de indicadores básicos en el crecimiento de una localidad como son el turismo, la industria y el comercio.

Eso sí, La Isla mejora sus puntos básicos en cada apartado por año que pasa, por lo que hay espacio para la esperanza, aunque sea poco probable que la situación actual de la ciudad, con más de 13.000 parados, cambie en un futuro próximo, ante la falta de financiación, los problemas económicos y la paralización que sufren algunas actuaciones.

La buena noticia es que la cuota de mercado (que expresa la capacidad de compra o de consumo comparativa de los municipios) ha conseguido remontar de los 150 puntos del año 2007 a los 178 actuales. Claro que hay que tener en cuenta que solo está cuatro puntos por encima de la que registraba en el año 1998. Es decir que los isleños tienen la misma capacidad de consumo que hace 14 años.

Por su parte el índice industrial (que indica la importancia de la industria y que se elabora en función del impuesto de actividades económicas), sí cae en picado hasta llegar a los 48 puntos, cuando en el 2009 era de 65. San Roque tiene más de 500 puntos, El Puerto supera los 100 y Chiclana tiene 51, mientras que Puerto Real alcanza los 90. Un reflejo de la falta de iniciativa privada que existe en la ciudad, que no tiene ninguna industria que la sustente más allá de Navantia, con continuos problemas en cuanto a la garantía de carga de trabajo.

El índice comercial (peso del comercio en la ciudad) se alza hasta los 161 puntos, colocándose de nuevo en las últimas posiciones de las grandes localidades de la provincia. Un nuevo dato que cae pues en el año 2009 alcanzaba los 169 puntos. Curiosamente ese año se había producido una pequeña recuperación pues en 2005 era de 151 puntos.

De cara al turismo

El índice turístico (indicador de la importancia de la oferta turística) aumenta cada año y logra los 65 puntos. A pesar de que no es un dato muy halagüeño, pues sigue a la cola de la provincia, lo cierto es que en este aspecto parece que la ciudad está consiguiendo despertar, pues en 2005 la cifra era de 19 puntos. El problema surge cuando se compara con localidades con una población muy inferior como Conil (206 puntos) o Rota (195 puntos) que han sabido adaptarse a la época estival y exportar una imagen atractiva para el turismo. Es el mismo caso que le ocurre a Cádiz (135), a El Puerto (155) y sobresale del resto Chiclana (con nada menos que 1.139 puntos).

Este pequeño despertar continúa a la hora de abordar el índice de restauración y bares (peso relativo de esta actividad en los municipios) en el que La Isla cuenta con 136, lo que la alza a los primeros puestos de la provincia, siempre detrás de localidades de la Bahía como Chiclana o El Puerto, aunque no muy alejado.