![](/cadiz/prensa/noticias/201208/26/fotos/5223520.jpg)
Un tranvía sin luz al final del túnel
Obras Públicas trabaja para superar la falta de energía con la que cuenta la ciudad para el medio de transporte y el freno de los trabajos en La ArdilaLa Junta estudia cómo solventar los problemas continuos que aparecen en la obra
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarUn proyecto monumental. Una actuación que cambia la fisonomía de toda una ciudad. Una obra que cruza de punta a punta una localidad. El tranvía es un antes y un después para San Fernando, por lo que no es extraño que con cada paso que se dan en sus trabajos, se encuentren nuevos obstáculos que se deben superar. Algo que ha ocurrido desde el principio y que ha conllevado desde retrasos, incumplimientos, hasta problemas legales y su paralización. Continuos quebraderos de cabeza que apenas dan respiro, puesto que actualmente Obras Públicas se encuentra inmersa en la búsqueda de soluciones para los últimos problemas que han aparecido, y eso que el tranvía aún no circula por la calle Real.
Precisamente en este apartado se centran parte de los esfuerzos, en saber cómo este medio de transporte eléctrico puede circular por una ciudad que apenas cuenta con energía. La falta de capacidad eléctrica es una realidad en San Fernando. Algo que dificulta que se pongan en marcha nuevos negocios e incluso sacar adelante polígonos industriales, como es el caso de Fadricas II. Y es que se precisan 28.000 kilowatios (kw) para el desarrollo que se prevé en los próximos cinco años.
Dicho de otra manera, si hay una pizzería que tiene problemas para el enganche de electricidad por la falta de energía, ¿cómo va andar el tranvía por la calle Real? La Junta de Andalucía ya está avanzando en una solución con Endesa y el Ayuntamiento de San Fernando. La intención de la Administración es la de ampliar capacidad de una subestación de acometida existente y sumarle el soterramiento de una subestación de tracción. De esta manera habría energía suficiente para el vehículo. Y es que la construcción de una nueva subestación resulta demasiado costosa, pues rondaría entre los seis y los nueve millones de euros. El Ayuntamiento ya cuenta con un suelo cedido en Janer por parte de Defensa para que se pueda ubicar en esa zona, pero falta dinero.
Las encargadas de conducir la electricidad hasta el tranvía son las denominadas farolas-catenarias, que ya se están preparando para la colocación de los cables, algo que no se realizará hasta finales de año, una vez que sepa la fecha exacta para que el tranvía circule en pruebas por la ciudad. Ahora, una vez que se han colocado los técnicos se han dado cuenta que hay algunas que no son necesarias y que incluso afean distintos tramos de la ciudad. Es el motivo por el que se está estudiando la posibilidad de que se quiten, dejando solo una hilera en vez de dos en algunos tramos de San Fernando. Es lo que ocurrirá en lugares como los alrededores de la iglesia de San Francisco y de la Iglesia del Carmen.
Nuevo freno
Mientras los trabajos continúan y se centran ahora en la mejora de los enlaces. Los trabajos están muy avanzados en la parte de la ciudad, pero no se puede decir lo mismo en cuanto a La Ardila. Y es que desde mitad de junio las obras se han ralentizado de forma considerable como consecuencia de los problemas que han surgido con el desvío de colector de aguas que transcurre por este nudo. A ello hay que sumar que la Junta se encuentra en negociaciones con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para cerrar los detalles y requisitos necesarios para trabajar en su zona de dominio junto a las vías, lo que sin duda está afectando a estos trabajos.
Y es que ya han comenzado las labores para la instalación de las vías tanto en este extremo de la ciudad, por el que el tranvía se dirigirá hacia Cádiz, como por el otro en dirección a Chiclana. Estos trabajos de superestructura, que han arrancado al inicio del tramo interurbano, en la zona de la salida de Chiclana dirección a San Fernando por la Autovía A-48, se desarrollarán en una extensión total de 6,5 kilómetros de longitud de plataforma, que incluye también el trazado interurbano del tramo Caño Zurraque-San Fernando, así como el montaje de vía en la estructura de conexión de La Ardila con la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz, justo en la salida de San Fernando a Cádiz a través de la carretera CA-33. El resto de la plataforma del tren tranvía entre Chiclana y San Fernando corresponde a los trazados urbanos en ambos municipios, donde la plataforma es de vía en placa, es decir, integrada en la plataforma de hormigón. Todo el trazado a su paso por el núcleo urbano de San Fernando dispone ya de la plataforma de vía en placa ejecutada.