«El PP va a ser influyente y necesario para evitar una deriva radical del nacionalismo»
El líder de los populares en Euskadi admite que las medidas de Rajoy pueden tener un coste electoral para su partido Antonio Basagoiti Presidente del PP del País Vasco
BILBAO. Actualizado: GuardarEl líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, insiste en presentar a su partido como «el contrapeso a la deriva nacionalista radical» que, a su juicio, puede sufrir Euskadi si el PNV y EH Bildu obtienen un amplio respaldo en las urnas y suman sus votos tras los comicios del 21 de octubre.
-Ya están aquí las elecciones que reclamaba desde que en mayo suspendió su apoyo a Patxi López. ¿El PP exigía el adelanto para contener el desgaste provocado por los recortes de Rajoy?
-No. Eso no influía porque, cuanto más tarde fueran las elecciones, menos conflictividad social podría haber para abordar la economía. Hacían falta elecciones para que López se diera cuenta de que fue el PP quien le llevó a la Lehendakaritza y quedara claro que no podía continuar solo.
-¿Los ajustes y las medidas impopulares acabarán pasando factura al PP vasco en las urnas?
-Podrían afectarnos, pero para mí no es lo fundamental. En estas elecciones se van a decidir asuntos más de fondo, como cuál es el equilibrio entre nacionalistas y no nacionalistas. Hay vascos que saben que Rajoy está tomando el camino difícil porque es imprescindible.
-Euskadi afronta sus primeras elecciones autonómicas sin la amenaza de ETA y con el concurso de la izquierda abertzale tras años de ilegalizaciones. ¿Por qué son tan trascendentales como dice?
-Son trascendentales desde el punto de vista político porque la victoria del PNV, que parece probable, y el apoyo de Bildu podrían reforzar los pasos que han dado hacia la independencia y la ruptura. Podríamos volver a la época de Ibarretxe, incrementada por la potencia de las dos formaciones. En un momento como el actual, con crisis económica y con el fin de ETA, es especialmente necesaria la tranquilidad, el equilibrio entre nacionalistas y no nacionalistas. Justo ahora que salimos de 50 años de terror y que tenemos que afrontar una crisis, no podemos estar metidos en la dinámica de la identidad y del sentimiento antiespañol. Es necesario más que nunca el entendimiento. Por eso hace falta el equilibrio y evitar la deriva hacia posiciones radicales.
-El Gobierno de Rajoy confiesa que le preocupa «muchísimo» un posible triunfo abertzale. ¿Teme que las aspiraciones independentistas culminen la próxima legislatura en una consulta?
-Lo que más me preocupa es la desestabilización. El Gobierno de Rajoy teme el triunfo de las posiciones independentistas. Eso provocaría el enfrentamiento entre vascos y nos daría mala imagen en el exterior. Dificultaría la posición a nuestras empresas y añadiría una nueva prima de riesgo. Pero esa radicalidad tiene solución. Ante la posible suma de PNV y Bildu, está el PP para equilibrar la política e influir en ella. Ahora, más que nunca, es necesario un contrapeso útil e inteligente para evitar una deriva radical del nacionalismo.
Equilibrio
-Las encuestas coinciden en dibujar el Parlamento vasco más nacionalista de la historia, con un PP estancado que no se beneficiaría de la caída del PSE.
-Pero eso no es así. Subimos en votos. Hace cuatro años, las encuestas nos daban 9 y hasta 8, y sacamos 13 parlamentarios. Hay mucho que hablar. El equilibrio entre nacionalistas y constitucionalistas es imprescindible para la convivencia.
-¿Cree que los votantes premiarán al PNV y a EH Bildu por su búsqueda de la paz?
-Lo analizo de otra manera. Durante muchos años se ha sembrado la deslegitimación de quienes no éramos nacionalistas y ahora parece una moda ser independentista. Cuando hablamos del fin de ETA, la gente acabará reconociendo el esfuerzo que hemos hecho aquellos que hemos dado la cara.