José Luis Tejada, director general del Puerto Sherry, en la torre del complejo náutico y de ocio. :: L.R.
José Luis Tejada | Director general de Marina del Puerto

«Nuestra última preocupación, hoy por hoy, son las deudas»

Puerto Sherry encara el fin del verano con las miras puestas en un invierno de eventos deportivos y una nueva oferta hotelera que aumentarán su actividad

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de dos años después del secuestro administrativo por parte de la Autoridad Portuaria, Puerto Sherry comienza a respirar, oxigenarse y, lo que es más importante, evolucionar. Con una media de treinta empleados durante todo el año, Marina del Puerto trabaja para dotar de actividad permanente a este importante activo turístico de la ciudad. Los eventos deportivos, como la Semana Clásica de Vela, ya celebrada, y el Campeonato de España de Pesca de Altura, que tendrá lugar en breve, son parte de la baraja con la que Marina del Puerto juega para lograr que este complejo náutico y de ocio genere riqueza y empleo. Su director general, José Luis Tejada, destaca el impulso que las nuevas competiciones deportivas o la inminente puesta en marcha de las 'suites' supondrán para Puerto Sherry.

-¿Cómo está el nivel de ocupación del pantalán de Puerto Sherry?

-Casi al 80% en julio y agosto y al 75% el resto del año. Hubo una fuerte subida de las tasas en 2008 y 2009 de entre el 10 y el 30% y a partir de ese momento hemos ido manteniendo los precios. Y eso se ha notado en el número de embarcaciones, porque poco a poco hemos recuperado flota. Nuestra competencia es la Agencia de Puertos, de la Junta, que gestiona Chipiona, Rota, Puerto América y Sancti Petri. Aquí sí ha habido una subida de tasas y eso tiene como consecuencia que el armador, que se da cuenta de la relación calidad- precio, apuesta por cambiar. Aquí prestamos servicios que no se dan en otros puertos como marinería las veinticuatro horas, seguridad, combustible, una asistencia permanente a los clientes, una recepción abierta de ocho de la mañana a nueve de la noche...

-La finalización del Poblado Marinero lleva varios años paralizada, ¿en qué perjudica eso a Puerto Sherry?

-Está claro que el Pueblo Marinero y Puerto Sherry tienen una sinergia. Y si el Poblado Marinero se desarrollara, el puerto deportivo crecería mucho más. Hay que tener en cuenta que éste también estaba en declive antes, ya no. Sería un buen impulso. Ahora se venden mejor las cosas con Marina del Puerto que hace cinco años.

-¿Cómo ha repercutido la presencia de Hoteles Andaluces con Encanto?

-Como se suele decir, 'zapatero a tus zapatos'. Y cuando el mejor especialista se hace cargo de algo, se nota. Ellos tienen un área comercial muy potente, y no es lo mismo vender mil habitaciones, que sesenta. Para ambos casos solo es necesario un único comercial porque los costes de la comercialización son los mismos tanto si tienes uno como si tienes siete hoteles.

-¿Qué esperanzas tienen depositadas en las nuevas suites?

-Puede ser un revulsivo para la zona, destinado a clientes con un poder adquisitivo medio alto y con o sin embarcación. Se trata de prestar un servicio distinto. Por ejemplo, una familia se puede alojar en el mismo espacio, como si estuvieran en un apartamento, pero con servicio de limpieza, desayuno, comida...

-Las obras del apartahotel siguen adelante pese a los problemas de la constructora, y Marina del Puerto siempre ha afirmado que está al corriente con los pagos. ¿Sigue siendo así?

-Nuestra última preocupación, hoy por hoy, son las deudas. Pagamos al contado o en sesenta días. A todos. A la constructora, a los contratistas y a proveedores grandes o pequeños. También es cierto que hemos reducido cargas, pero podemos decir que gozamos de una buena salud financiera.

-La repentina muerte de Pedro Bores, administrador de Marina del Puerto, fue un mazazo para la empresa, pero sin embargo han sabido seguir adelante...

-Pedro Bores era una persona de luces excepcionales. Veía los negocios de una forma magistral y sabía perfectamente encauzarlos para que fueran a buen puerto. La Semana Clásica de Vela fue una idea de él, que vio la posibilidad de hacerse con el Hispania y de que Marina del Puerto fuera socio patrono de la Fundación Ebusitana. A mí, inicialmente, me pareció que era algo que no encajaba. Pero después de celebrarla me di cuenta de que fue un acierto. Pedro no tenía horas para trabajar por el puerto, lo amaba.

-Puerto Sherry tiene la actividad garantizada durante el verano, pero ¿qué hay del invierno?

-Hemos llegado a un acuerdo para tener una flota de embarcaciones monotipo 580. Se trata de una clase más dentro de las reconocidas por al Federación Española de Vela. Con esto se compite en tiempo real, no influye la técnica, porque no hay motor, sino la profesionalidad y el buen hacer del tripulante. Se ven regatas muy espectaculares. Ya han regateado en la Semana Náutica de El Puerto y lo harán también en la Rives hasta que en septiembre se marchen a competir en el Campeonato de España con el patrocinio de Puerto Sherry, que hemos solicitado acoger para el año que viene. Si conseguimos establecer la flota de 580 -hay una en Sotogrande y otra en Santander- habrá muchas actividades en invierno, contando también con las que organizan el Club de Mar y la Taberna del Marinero.