Los que 'perdonan'
Actualizado: GuardarAlgunos fabricantes, comerciantes y proveedores de servicios han anunciado que están dispuestos a pagar el aumento del IVA de su propio bolsillo. Esto quiere decir que se proponen cargarlo sobre sus márgenes de ganancia, porque se trata de un gravamen que cobran por cuenta de tercero (en este caso, la Hacienda pública) y lo único que hacen es repercutirlo. Con seguridad, nadie se podrá permitir dejar de aplicar el alza del IVA para siempre. Hay gremios de taxistas que han puesto fecha a esta 'bonificación' -finales de año- y van a seguir cobrando al cliente un IVA del 8% en lugar del 10%. Algunas librerías tampoco lo aplicarán en el material escolar en el periodo previo a la vuelta al cole.
Asumir el aumento del IVA se ha convertido en un elemento de promoción para atraer clientes. Lo han anunciado algunas empresas de espectáculos, pero siempre por un plazo limitado. La estrategia de algunas cadenas de alimentación o ropa también consiste en asumir el incremento para ciertas gamas de productos. La Organización de Consumidores y Usuarios enciende las alertas: la subida no se produce en los primeros meses, aunque acaba por trasladarse totalmente a los consumidores.