La clase media de EE UU experimenta una caída
Baja de un 61% al 51% a causa de la crisis y ve disminuir el valor de su capital con ingresos anuales que rondan los 55.000 euros
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarNo había pasado nunca en la era moderna. La idea de que cada generación vivirá mejor que la anterior había sido constatada década tras década por el valor de los salarios y los capitales acumulados, pero la crisis desatada tras pinchar la burbuja inmobiliaria ha quebrado el sueño americano, como constata un estudio del PEW Research Center titulado 'La década perdida de la clase media: menos, más pobres y más cabizbajos'.
El 85% de los que se consideran clase media claman que es mucho más difícil mantener su estilo de vida que en los años 90, algo que avalan las estadísticas. La década del 2000 ha sido la peor en la historia de la clase media y la única en que este grupo ha acabado con menos recursos de los que empezó. En 1971, el 61% de la población estadounidense tenía salarios de clase media, mientras que en 2011 esa cifra ha caído al 51%.
La culpa está repartida. El 62% se la echa al Congreso, el 54% a los bancos, el 47% a las grandes corporaciones, el 44% al anterior gobierno de George W. Bush, el 39% a la competencia extranjera y el 34% al actual Gobierno de Barack Obama.
La buena noticia para el presidente que aspira a la reelección en noviembre es que el 52% de quienes se consideran clase media creen que un segundo mandato del presidente demócrata le favorecería. Por el contrario, el 71% está convencido de que la alternancia en el poder a través de Mitt Romney ayudará a los ricos.
Al candidato republicano cuya fortuna se estima en 200 millones de dólares (159 millones de euros) y que propone bajar los impuestos a los ricos no debería extrañarle. Sin embargo, tendrá que convencer al pueblo de que beneficiar a los ricos resultará también en mejores condiciones económicas para todos los demás, como sostiene la derecha.