Economia

Merkel y Hollande exigen a Grecia que cumpla los compromisos contraídos

El presidente francés insta a alcanzar cuanto antes la unión bancaria «para ayudar a países como España e Italia»

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El viaje del primer ministro griego, Antonis Samarás, a Berlín y París no será un camino de rosas. Tendrá que lidiar con una inflexible Angela Merkel y también con el un poco más moderado François Hollande, igualmente firme en la necesidad de que Grecia «cumpla con sus compromisos de reformas». Se lo dejaron claro ayer tanto la canciller federal de Alemania como el presidente francés en la cancillería de Berlín. Durante la breve comparecencia ante la prensa que los dos líderes mantuvieron tras un primer encuentro, el presidente francés expresó la necesidad de avanzar en las decisiones acordadas en la cumbre europea del pasado junio. «Hay que aplicarlas, especialmente en el plano bancario, para ayudar a países como España e Italia», declaró Hollande. La unión bancaria es la gran esperanza del Gobierno de Mariano Rajoy para aligerar la factura del rescate. En sus misivas a los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, el jefe del Ejecutivo español ha insistido sobre todo en este punto.

«Me mantengo firme en la idea de que Grecia debe cumplir con todas sus obligaciones acordadas», aseveró Merkel y recordó su decisión de no tomar ningún tipo de decisión respecto a Grecia antes de que llegue el informe de la troika (Comisión Europea, Banco central Europeo, Fondo Monetario Internacional). Hollande, por su parte, volvió a expresar su deseo de que el país heleno permanezca en la zona euro. «Quiero que siga formando parte del euro. Sin embargo, son los propios griegos los que tienen que hacer los esfuerzos indispensables para cumplir con las reformas», puntualizó. De esta manera, el deseo de Samarás de conseguir dos años más para cumplir con el déficit del 3% del PIB fijado para el 2014 en un principio, no tiene visos de poder prosperar, por lo menos de momento.

Poco después de las declaraciones ante los medios, Merkel y Hollande se retiraron para mantener una cena de trabajo en un intento por aunar posturas de cara a los encuentros de los dos mandatarios europeos con Antonis Samarás, el viernes y el sábado respectivamente, y en la lucha contra la crisis de deuda y la creación de un organismo de supervisión bancaria.

Sin embargo, no todas son cuestiones económicas, también tratarán temas de política internacional como la actual situación en Siria. Tanto Merkel como Hollande se mostraron de acuerdo en la importancia de conseguir un consenso en la comunidad internacional para lograr la salida del poder de Bachar e- Asad, al que el presidente francés calificó como «un peligro para su pueblo».

Más tiempo

Samarás lleva dos días de comparecencias en la prensa alemana en las que solicita más tiempo. El jefe del Ejecutivo heleno aseguró en entrevistas publicadas en el 'Bild Zeitung' y en el 'Süddeutsche Zeitung', que lo que precisa Grecia no es más dinero sino ampliar plazos. «Estamos comprometidos con todas nuestras obligaciones y con el cumplimiento de las normas. Pero tenemos que reactivar la economía para poder disminuir los agujeros financieros. Todo lo que nosotros pedimos es un poco de aire para poder respirar», demandó. En su opinión, Grecia «está sangrando» y necesita curar las heridas.

Un tiempo que Alemania no se muestra dispuesta a darle. Para el responsable de las finanzas germanas, «más tiempo no es la solución al problema. Y significa más dinero al final».