El plan Profea ejecutará cerca de 90 proyectos en la provincia
El programa cuenta con una dotación de más de 15 millones de euros que generarán 217.455 jornales, un aumento del 3,8% con respecto a 2011
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, presentó ayer los proyectos que se van a ejecutar en la provincia dentro del Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea) «pese a que muchos los cuestionaron durante las elecciones». De Torre quiso así despejar las dudas generadas en tiempo electoral y afirmó que «no solo se van a ejecutar sino que su presupuesto ha aumentado un 3,8% respecto a 2011» con un importe global de 15.570.639 euros. En este sentido, el subdelegado dio a conocer la resolución de la mesa de seguimiento reunida ayer que aprobó la afectación de proyectos de obras de interés general y social de garantías de rentas y generadores de empleo estable subvencionados con cargo a los fondos Profea 2012. Así los primeros permitirán a los trabajadores eventuales agrarios acumular un número de jornales que, además de incrementar su renta, sirvan para acreditar suficientes jornadas trabajadas a efectos de la solicitud del subsidio de desempleo para eventuales agrarios. Por su parte, los enmarcados dentro de generadores de empleo estable se conceden a aquellos proyectos con capacidad de originar empleo estable en la localidad en la que se desarrollan.
En total, entre un apartado y otro, se ejecutarán 89 proyectos en los municipios agrarios de la provincia que supondrán la realización de más de 217.455 jornales, repartidos entre 11.457 trabajadores, 9.785 no cualificados (peones) y 1.672 cualificados.
Entre los proyectos, Javier de Torre destacó que se podrán concluir los centros de Salud de La Barca de la Florida y el de San Roque además de dar un impulso a los centros de Guadalcacín, Trebujena y Bornos actualmente en construcción. De Torre explicó que los «ciudadanos agradecerán que, con la cofinanciación de estos fondos, se finalicen infraestructuras sanitarias tan importantes para la provincia de Cádiz, destacando la colaboración institucional».
Asimismo también se podrán en marcha otros proyectos para mejorar las infraestructuras como la construcción de un alojamiento rural en Torre Alháquime, un vivero de empresas en Olvera y Espera o la creación de un centro de eventos en Villaluenga.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, es quien abona el coste total de la mano de obra y costes salariales de los proyectos que presentan los municipios gaditanos. Por su parte, la Junta de Andalucía (con 4,6 millones de euros, un 75%) y Diputación de Cádiz (25% y 1.215.000 euros) se encargan de subvencionar los gastos de materiales para realizar las obras.