Las escuelas infantiles dudan si podrán abrir en septiembre
El nuevo retraso de la Junta de Andalucía para pagar junio unido a que no recibirán el abono del mes de agosto pone en serios apuros a los centros
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa vuelta al cole para los más pequeños ha iniciado ya en la cuenta atrás y los directores de los centros infantiles aún no saben si podrán abrir sus puertas para el próximo curso. La Junta de Andalucía ha vuelto a retrasarse en el pago de las subvenciones lo que pone en serio apuros a los 106 centros que existen en la provincia. Lejos de mejorar la situación empeora cada mes que pasa ante la incertidumbre de saber si cobrarán o no a tiempo. Desde la guardería gaditana Doña Popi, su propietaria Sonia Cabello asegura que a día de hoy no sabe si podría abrir sus puertas a primeros de septiembre. «No se trata de ninguna represalia ni de ninguna venganza contra la Junta de Andalucía por los continuos retrasos», comenta Cabello. Si no abre sus puertas en poco más de dos semanas «no es porque no quiera, sino porque no puedo realmente. Ni siquiera sé si vendrán a trabajar mis empleados porque les debo la nómina». El retraso «continuo de cada mes ya nos perjudica bastante» explica, pero la gota que ha colmado el vaso es que no van abonar el mes de agosto «lo que nos deja con un agujero más grande». En números, esta situación se traduce en una deuda de 14.000 euros en un solo centro. «A fecha de hoy me deben 8.000 euros del mes de junio a lo que hay que sumar 6.000 correspondientes al mes de agosto que ya lo tenemos por perdido a pesar de estar recogido en un convenio». Una cantidad que de momento le impide ponerse al día con sus proveedores. «Abrir en septiembre significa haber pagado al catering, la luz, el agua, el local y a los profesores». La situación afecta a los dos centros que tiene abierto, el de Cádiz con 41 niños y 8 empleados y el de Chiclana con 36 niños y 5 trabajadores.
Similares circunstancias se dan en el centro de educación infantil Parvulitos Villa Esther, también en la capital. Desde este centro, su directora Alicia Reyes comenta que la ilusión por abrir el centro «se ha visto frustrada por los continuos retrasos de la Consejería de Educación para pagar las plazas concertadas». Su centro, con apenas dos años de vida, es uno de los últimos que han abierto en la ciudad. «Tenía muchas ganas de abrir mi propia escuela y ahora estoy luchando para poder mantenerla abierta». La deuda en su caso ronda los 7.000 euros correspondientes al mes de junio más el mes de agosto que no cobrará. «Estamos sacando el dinero de donde no lo hay. Hace tiempo que no tenemos beneficios y vamos ajustando todo lo que podemos, por eso está en duda la apertura en septiembre».
Desde la guardería La Paz, su directora Pilar Catalán afirma que abrirá «si o si porque en toda esta historia los más perjudicados son los niños». Su situación también es difícil «porque los bancos ya no nos conceden más créditos y la Junta no se hace cargo de los intereses que debemos afrontar por los retrasos». Aún así «tenemos que hacernos cargos de la cuestión. Hay centros que plantean atender solo a lo niños cuyos padres paguen parte de la plaza o pedirles un adelanto a los progenitores pero estas cuestiones irán solo en contra de los alumnos».
Las directoras de estos tres centros tienen la esperanza de poder cobrar a tiempo. A primeros de este mes consiguieron recibir el importe correspondiente al mes de mayo por lo que esperan que antes de la llegada de septiembre llegue el pago de junio. «Lo peor de este asunto es la incertidumbre en la que vivimos. Cada mes nos preguntamos cuándo cobraremos a pesar de estar estipulado en unos 60 días», afirma Sonia Cabello. Desde los centros infantiles conveniados reclaman al menos un compromiso firmado, un calendario de pago para poder hacer sus propias cuentas.
De no ser así, los directores de los centros volverán a movilizarse y a manifestarse en Sevilla. «Todos los centros estamos muy unidos porque estamos atravesando la misma situación», explica Sonia Cabello «por eso seguiremos luchando por poder abrir en septiembre».