ESPAÑA

«No es momento de pedir cuentas a un Gobierno que lleva medio año»

«Estamos en el momento más difícil de la legislatura, pero con los resultados aumentará nuestro apoyo electoral» Miguel Arias Cañete Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miguel Arias Cañete (Madrid, 1950), licenciado en Derecho y Abogado del Estado, llegó al PP desde AP y durante 30 años ha defendido las siglas como concejal, parlamentario andaluz, senador, europarlamentario y diputado. Es un veterano en Agricultura, cartera que ya dirigió durante la última legislatura de José María Aznar.

-¿Pensaba que tras siete meses en el Gobierno iban a estar como ahora, al borde del rescate?

-Sabía que la situación económica y presupuestaria que heredábamos del Gobierno socialista era terrible, que habían negado sistemáticamente la crisis y dejado que el país se fuera hundiendo sin tomar medidas, pero como han dejado las cuentas ha sido mucho peor de lo esperado en el peor de los escenarios.

-Si Rajoy se ve obligado a pedir ayuda para España, aunque sea un rescate suave, ¿debería someterse a una cuestión de confianza?

-Rajoy está poniendo en marcha reformas en un país que había sido dejado a la deriva por Zapatero y Rubalcaba. No es el momento de pedir cuentas a un Gobierno que lleva apenas medio año actuando. La situación actual no es el resultado de estos siete meses sino de ocho años de gobierno socialista.

-La oposición dice que Rajoy no se mueve lo suficiente en Europa, sobre todo si se le compara con Mario Monti. ¿Es cierto?

-Es rigurosamente falso, la actividad europea del presidente es muy intensa. España vuelve a ser escuchada y tenida en cuenta en la UE y la intensa actividad de Rajoy ya ha dado sus frutos con las medidas de apoyo al sector bancario. Cuesta mucho recuperar el prestigio perdido en la UE bajo el Gobierno socialista. La presencia Rajoy ya ha superado la de Zapatero en ocho años.

-¿Qué piensa de un Gobierno en el que el ministro mejor valorado, Ruiz-Gallardón, no alcanza el 4?

-En momentos difíciles, en los que la gente lo pasa muy mal es normal que pidan cuentas a los dirigentes políticos y también es normal que no se distinga entre quienes son responsables de habernos llevado a esta situación, los gobiernos de Zapatero y Rubalcaba, y quienes tenemos la responsabilidad de demandar duros esfuerzos colectivos para sacar a España adelante. Pero estoy seguro de que cuando empecemos a recoger los frutos de los esfuerzos que estamos pidiendo a los españoles su percepción cambiará.

-¿Cuál es el suelo electoral del PP si desde noviembre, según el CIS, su distancia con el PSOE se ha reducido de 16 puntos a 6,7?

-Estamos en el momento mas difícil de la legislatura, en el que por los incumplimientos de los objetivos de déficit del Gobierno socialista tenemos que tomar decisiones de ajuste importantes pero estas medidas darán resultado, volveremos al crecimiento y la creación de empleo y aumentará nuestro apoyo electoral.

-El Ejecutivo dio a entender que aplicará sus ajustes le cueste lo que le cueste. ¿Se puede gobernar en esta situación sin pactos?

-El Gobierno está poniendo en marcha las reformas y ajustes del gasto público que España necesita para superar la situación de endeudamiento y despilfarro generada por Zapatero. Todo el que se quiera sumar y ser responsable en un momento que España lo necesita será bienvenido; estos no son momentos de hacer política de partido sino de Estado

-Andalucía, Asturias, Canarias o Cataluña ya han lanzado los primeros avisos. ¿Está el Gobierno dispuesto a intervenir una comunidad si incumple los objetivos?

-Las comunidades autónomas son incapaces de financiar sus déficits en los mercados y de renegociar los vencimientos de su deuda y, por tanto, en su propio interés, tendrán que ajustar sus gastos a sus ingresos y reducir su déficit estructural, que es lo que el Gobierno les demanda.

-¿El copago en la atención sanitaria es una hipótesis que el Gobierno descarta o la contemplaría si se mantiene la caída de ingresos?

-No he visto ninguna propuesta en ese sentido.

-Voces del PP (como Feijóo) están contra el cobro por la sanidad a los inmigrantes sin papeles. ¿Se lo va a repensar el Gobierno?

-El Gobierno toma las medidas que considera necesarias para garantizar la sostenibilidad de la asistencia sanitaria. Los inmigrantes ilegales seguirán recibiendo asistencia básica de urgencias y las mujeres embarazadas y los niños seguirán teniendo cubierta la asistencia sanitaria.

-Si en Galicia el PP sufre un revés electoral, ¿podrían replantearse su actual plan de ajustes?

-Descarto que en Galicia tengamos un revés electoral. El presidente Feijóo está realizando una acción política extraordinaria. Además este Gobierno está haciendo lo que tiene que hacer, gobernar pensando solo en el interés de España; gobernar en función de la rentabilidad electoral con medidas populistas de coste astronómico ya lo hizo el gobierno anterior y sus resultados los están pagando hoy los españoles.

-¿Temen un otoño muy caliente? ¿Qué ocurrirá si la casi segura segunda huelga general tiene un seguimiento masivo?

-No tiene por que ser caliente el otoño. El Ejecutivo trabaja para mejorar el bienestar y el futuro de los españoles y es lo que vamos a seguir haciendo. No hay alternativa a las reformas y políticas de austeridad que el Gobierno impulsa.

-Los sindicatos exigen un referendo sobre los ajustes del Ejecutivo porque creen que incumplen su programa electoral. ¿Es posible?

-Los sindicatos se callaron mientras se destruía empleo en España y nuestra economía iba a la deriva, no parece que tengan mucha legitimación para pedir referendos ahora que un Gobierno está afrontando los problemas con rigor.

-A sus propios alcaldes no les gusta buena parte de la reforma de la administración local. ¿Con quién habían pactado este proyecto?

-Tenemos que abordar una profunda reestructuración de todos los niveles de la Administración y no es un problema de gustos sino de aligerar estructuras, evitar duplicidades, asignar inteligentemente competencias y reducir el costo de funcionamiento de los servicios públicos y en esa tarea tenemos que colaborar todos no sólo la Administración General del Estado.

-Los asaltos a supermercados de Sánchez Gordillo, ¿son una anécdota o se trata de algo más grave?

-Son una vulneración del Código Penal. Un delito es siempre un delito, elevarlo a la categoría de anécdota sería hacer un flaco favor al Estado de Derecho. ¿Qué sería de este país si cada vez que alguien quiere llamar la atención viola la ley?

-¿Está de acuerdo con que se excluya de la interrupción voluntaria del embarazo el supuesto de graves malformaciones del feto?

-Por supuesto.

-¿Es partidario de impulsar la ilegalización de Bildu y Amaiur?

-Soy partidario de que se cumpla a rajatabla el ordenamiento jurídico en su integridad. Las fuerzas de seguridad, la Fiscalía y la Abogacía deben estar muy atentos a lo que ha dispuesto la sentencia del Constitucional y analizar los comportamientos de estas formaciones.

-¿Se equivocó el Ejecutivo al permitir que el entorno de ETA haga causa de la liberación de un enfermo terminal como Bolinaga?

-Las manifestaciones no las ha autorizado el Gobierno sino la Audiencia Nacional y la teatralización de las huelgas de hambre no tendrá ninguna influencia sobre el Ejecutivo, que se rige únicamente por el cumplimiento de la ley.