Ignacio García (IU), vicepresidente primero del Parlamento de Andalucía, presidirá la comisión. :: EFE
Presidente de la comisión de investigación parlamentaria sobre los ERE

Ignacio García: «Mi función es hacer de tramoyista»

El vicepresidente primero de la Cámara moderará las nueve sesiones de comparencias que arrancan el martes Ignacio García Presidente de la comisión de investigación parlamentaria sobre los ERE

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ignacio García Rodríguez (Logroño, 1956), presidente de la comisión de investigación parlamentaria de los ERE irregulares, será el encargado desde el próximo martes de moderar las intervenciones de los comparecientes. Serán, en principio, nueve sesiones en las que se tratará de depurar responsabilidades políticas. Al vicepresidente primero del Parlamento de Andalucía no le abruma la «responsabilidad» y saberse en el centro de muchas miradas. «Sólo soy el tramoyista», explica este diputado de IU por Cádiz que espera que la comisión sirva «para arrojar luz política». Desde su retiro vacacional estos días toma fuerza para la agenda que le espera.

-A escasos días del comienzo de las comparecencias ¿quedan muchos detalles por perfilar?

-No, todo está más o menos atado ya. Sólo queda una reunión que tendremos el lunes -mañana- con los representantes de los partidos en la comisión para perfilar algunas cuestiones como el reparto de tiempos o aclarar algún detalle, pero el trabajo previo está hecho.

-¿Cómo será la dinámica de las comparecencias?

-Habrá un turno para el compareciente y luego el turno de preguntas de los distintos partidos y las respuestas posteriores.

-¿Qué espera de esta comisión parlamentaria?

-Espero que se desarrolle con normalidad y la mayor tranquilidad posible. Es una novedad porque no ha habido en Andalucía pero es un acto democrático corriente en otros parlamentos con el que vamos a tratar de contribuir a arrojar luz desde el punto de vista político, nunca pensando en el jurídico, que va por otro camino.

-¿Considera que se pueda llegar a conclusiones o teme que la disputa política pueda enmarañar las comparecencias?

-En el Parlamento de Andalucía es una experiencia nueva, pero por mi experiencia en este de tipo de comisiones en otras ocasiones es algo que se consigue. Siempre hay elementos comunes como los dictámenes que al final aporta cada grupo y se llega a conclusiones.

-¿Se siente especialmente responsable por ser el presidente de esta comisión?

-No es una responsabilidad especialmente abrumadora, aunque sí una responsabilidad. Mi función es sólo la de hacer de tramoyista en esta comisión, actuar como el moderador entre los comparecientes.

-¿Cree que tendrá que tener una dosis especial de paciencia?

-Algo sí. Es el papel que me tocado, tener templanza. Soy como los árbitros, pero los que juegan son otros y yo sólo trataré de moderar y que ellos sean los que aporten durante las comparecencias.

-El PP-A se ha quejado en la previa de que PSOE-A e IULV-CA quieren pasar rápido por el trámite de esta comisión y que no le han ofrecido toda la documentación que han solicitado. ¿Qué opina de ello?

-Si analizamos la trayectoria del PP-A en los últimos tiempos te das cuenta de que se quejan por todo. Primero, que si no iba a formarse la comisión, luego que si no iban a ir determinados comparecientes como Chaves o Griñán. Al final todo se ha logrado y se siguen quejando.

-Ante esas quejas del PP-A de que le falta documentación, ¿pensaron en retrasar nuevamente la comisión?

-Primero la comisión iba a ser en julio, luego se retrasó hasta finales de agosto para no hacerla con prisa y sí con la serenidad necesaria. Se ha dado tiempo para documentarse, incluso existe la posibilidad de que haya una segunda tanda de comparecencias en septiembre si así al final se acuerda. Así que no veo razón para hablar de que se hizo con prisa. Otra cosa es que a quien por táctica política le interese que se alargue esta situación y mantener de actualidad algunos temas, pero creo que la comisión está en los plazos razonables.

-¿No resulta extraño que no esté sobre la mesa el informe de la Cámara de Cuentas antes de que dé comienzo la comisión?

-El informe de la Cámara de Cuentas será oficial antes de que finalice la comisión. No olvide que no acaba el 31 de agosto, sino que existe la posibilidad de que haya una segunda tanda y después vienen los dictámenes de los grupos y votaciones. La comisión finalizará durante el mes de septiembre y el informe estará antes de que acabe.

-¿Demuestra algo la presencia de políticos de peso como Manuel Chaves, José Antonio Griñán, Javier Arenas, o Juan Ignacio Zoido en esta comisión ?

-Demuestra la salud tan fuerte que presenta esta comisión. Nunca habían participado miembros del Gobierno en otras comparecencias similares y eso se ha logrado en esta ocasión. Por lo tanto, hay que reconocerle eso a esta comisión de investigación.

-¿Cómo valora que finalmente el el exconsejero de Empleo Antonio Fernández y el exdirector general de Trabajo Francisco Guerrero acudan a declarar?

-Es que tienen que comparecer quieran o no. De lo contrario estarían incurriendo en un delito de desobediencia. Luego están en su derecho declarar o no, pero acudir tienen que hacerlo.

-Pero no me negará que la presencia de Antonio Fernández y de Francisco Guerrero le añade interés a la comisión...

-Lo más normal que se le dé la oportunidad de hablar y de decir lo que tengan que decir después de ser parte importante en el asunto. Otra cosa es que sean comparencias más o menos mediáticas.

-¿Tiene constancia de que comparecerán todos los que la comisión ha requerido?

-Me han dicho que van a comparecer todos. Además, como dije antes, es que están obligados. Sólo ha habido uno que, por causas justificada, ha variado su fecha.