De izquierda a derecha Yekaterina Samutsevich, Maria Alyokhina y Nadezhda Tolokonnikova. :: REUTERS
MUNDO

Rusia silencia a las Pussy Riot

Dos años de cárcel para las componentes del grupo punk por pedir en una catedral que la Virgen eche a Putin del poder

MOSCÚ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No ha habido clemencia para las Pussy Riot, pese a que los argumentos esgrimidos para condenar a dos años de cárcel a las tres integrantes del grupo punk-rock no se sostienen desde el punto de vista penal. Ekaterina Samutsévich, María Aliójina y Nadezhda Tolokónnikova, de 29, 24 y 22 años respectivamente y encarceladas desde el pasado mes de marzo, deberán continuar en prisión hasta marzo de 2014 por entonar con sus guitarras eléctricas una plegaria a la Virgen María pidiendo que eche del poder al actual presidente ruso, Vladímir Putin.

Lo hicieron el pasado 21 de febrero en la catedral de Cristo Salvador de Moscú, templo donde se celebran las ceremonias religiosas más relevantes, ataviadas con máscaras y vestidos de colores chillones. Algunas se aligeraron de ropa. Pero solicitaron más tarde el perdón de los creyentes que pudiera haberse sentido ofendidos. La defensa de las tres mujeres ya adelantó que veía muy difícil una sentencia absolutoria. La jueza Marina Sírova las ha reconocido culpables de «gamberrismo motivado por el odio religioso» y las ha condenado a dos años de reclusión. Desde marzo han cumplido ya cinco meses, con lo que les queda aún más de año y medio. El fiscal había pedido tres años de prisión.

La noticia fue acogida ayer con pitidos y gritos de protesta en el exterior del edificio del Tribunal Jamóvniki de la capital rusa, en donde se ha celebrado el juicio. Varios centenares de personas acudieron en apoyo del conjunto punk y se han organizado piquetes en otras ciudades de Rusia. Algunos fueron detenidos, entre ellos el excampeón de ajedrez, Gari Kaspárov, y el líder del Frente de Izquierdas, Serguéi Udaltsov.

El letrado Nikolái Pólozov subrayó que sus defendidas «no cometieron ningún delito penal». Ellas consideran que el motivo de la persecución judicial en curso es de naturaleza exclusivamente política. Así lo estima también el antiguo patrón de la petrolera Yukos, Mijaíl Jodorkovski, que cumple condena por cargos que muchos consideran 'fabricados' por el Kremlin a fin de evitar que siguiera financiando a la oposición. En una entrevista al diario alemán Süddeutsche Zeitung, Jodorkovski, en la cárcel desde 2003, afirma que Putin pretende «dar una lección a los críticos del régimen». Según su opinión, la jueza Sírova carece completamente de independencia y su fallo «fue hace tiempo escrito en otro lugar».

Dunja Mijatovic, responsable de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para la Libertad de Prensa, criticó la sentencia y advirtió que «las acusaciones de vandalismo y odio religioso no deben ser utilizadas para restringir la libertad de expresión». Mijatovic indicó que este tipo de restricciones, en algunos países, son en gran parte «un pretexto para censurar contenidos».

El mes pasado, nada más comenzado el juicio, Tolokónnikova dijo en una de sus comparecencias que «nuestra culpa es de carácter exclusivamente ético y no penal. No teníamos la intención premeditada de ofender a nadie, ni a los creyentes, ni a la Iglesia, ni a Dios». Según sus palabras, «nos permitimos reaccionar de esa manera al lamentable llamamiento del patriarca Kiril -cabeza de la Iglesia ortodoxa rusa- para que la gente votase a favor de Putin». Aliójina, por su parte, aseguró no sentir ningún odio hacia los creyentes ortodoxos mientras que Samutsévich situó el proceso contra ellas dentro de una «campaña de medidas represivas dirigidas a reducir, mediante el miedo, la actividad política de la población».

«Que seáis fuertes»

Las rockeras rusas han recibido en las últimas semanas apoyo de numerosas estrellas internacionales del mundo de la canción. El último en hacerlo ha sido Paul McCartney mediante una carta. «Espero que seáis fuertes. Estoy seguro de que mucha gente que como yo cree en la libertad de expresión hará todo lo posible para apoyaros a vosotras y a la idea de la libre expresión artística», señala en su misiva.

En un reciente concierto en Moscú, Madonna intercedió también por ellas. En una entrevista al diario Kommersant, Madonna sostiene que Putin «debe perdonarlas como artistas, como mujeres, como madres». El proceso contra las Pussy Riot ha dividido profundamente a la sociedad rusa y a la propia Iglesia ortodoxa. Una mayoría cree que su acción fue reprobable, pero no hasta el punto de merecer la cárcel. Otros, sin embargo, consideran que el escarmiento debe ser ejemplar para evitar «sacrilegios» similares.