![](/cadiz/prensa/noticias/201208/18/fotos/5188781.jpg)
El asilo no hace a Assange refugiado
Organizaciones que se ocupan de perseguidos por motivos políticos permanecen al margen de la situación del patrón de Wikileaks
LONDRES. Actualizado: GuardarEl diario liberal 'The Guardian' afirmaba en su editorial de ayer que el Gobierno británico actuó mal al incluir en la nota diplomática entregada a Ecuador el miércoles la existencia de una ley doméstica que, hipotéticamente, le permitiría privar de la inmunidad al recinto de su Embajada en Londres, donde Julian Assange se encuentra recluido desde hace dos meses.
Pero el periódico recuerda al patrón de Wikileaks y de paso a su abogado español, Baltasar Garzón -que ha anunciado su intención de denunciar al Gobierno británico ante el Tribunal Penal Internacional por negar a Assange un salvoconducto al que tienen derecho las personas protegidas por la Convención Internacional sobre Refugiados- que a él no le corresponde ese estatus.
La convención excluye de su protección «a cualquier persona sobre la que existen serias razones para considerar que ha cometido un crimen grave y no político fuera del país de refugio». Julian Assange entró hace dos meses en la Embajada ecuatoriana cuando agotó todos los recursos contra su extradición a Suecia, que le investiga por dos delitos sexuales, incluido uno de violación, contra dos mujeres.
'The Guardian', que fue el primer periódico que contactó el patrón de Wikileaks para publicar los cables diplomáticos de Estados Unidos y en torno al que se formó una alianza de otros medios en Estados Unidos y en Europa que también los dieron a conocer, recuerda a Assange la importancia del estatuto de los refugiados políticos y las dificultades para el logro de una convención que los proteja.
Y ofrece como contraste del uso por el fundador de Wikileaks, de Ecuador y de sus partidarios del término 'refugiado político' para su caso el de Charles Chaplin, 'Charlot', quien fue preguntado por un periodista de un medio nazi si era judío, tal como sospechaba Adolf Hitler, y el gran cómico británico respondió: «Lo siento pero no tengo tan gran honor».
Amnistía Internacional
Organizaciones humanitarias que han trabajado en la protección de los refugiados políticos, como Amnistía Internacional o Human Rights Watch, no han adoptado a Assange como uno de sus casos para movilizar a sus simpatizantes.
Julian Assange ofrecerá una declaración mañana desde la Embajada ecuatoriana. La logística del acto ha despertado interés porque la inmunidad diplomática se limita al espacio del piso en el que trabajan los diplomáticos latinoamericanos y donde está alojado el australiano. El Gobierno británico mantiene que será detenido si sale de ese recinto.
La prensa británica recoge diversas especulaciones sobre las formas posibles de evasión de Assange. Todas ellas -oculto en una valija diplomática, en un automóvil que le lleva al aeropuerto, mediante su nombramiento como diplomático ecuatoriano...- tienen grietas que permitirían su detención por la Policía británica. La reanudación de una negociación entre Quito, Londres y Estocolmo parece la hipótesis más creíble.