Manifestación celebrada el pasado sábado en San Sebatián a favor de los presos de ETA. :: A. G. / AFP
ESPAÑA

Pedraz prohíbe manifestarse en apoyo del secuestrador de Ortega Lara

Interior otorga el tercer grado a Uribetxebarria, pero le impone el alejamiento de sus víctimas y de las marchas radicales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La izquierda abertzale no podrá manifestarse hoy por las calles de Bilbao para exigir la libertad del preso etarra Josu Uribetxebarria Bolinaga, condenado por el secuestro de José Antonio Ortega Lara y aquejado de un cáncer terminal.

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, de acuerdo con la Fiscalía, validó el informe en el que la Ertzaintza concluye que la concentración convocada por la plataforma Herrira «tiene como fin enaltecer a un preso de la banda terrorista ETA, como es Uribetxebarria, considerando que dicha exaltación se constituye en un ilícito penal de enaltecimiento del terrorismo». La policía autónoma cree que aprobar dicha manifestación significaría permitir que, en el ámbito público, «se glorificasen conductas o personas que han dedicado su vida y actividad al desarrollo de actividades criminales». Pedraz, de hecho, instó a la policía a evitar posibles delitos y a identificar y detener a las personas que los cometan.

Otro magistrado de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, desestimó la semana pasada prohibir una manifestación similar en San Sebastián al considerar que no existían indicios de que se fuera a producir un delito de exaltación del terrorismo. Pedraz considera en cambio que está ante un presunta violación del artículo 578 del Código Penal, que sanciona de uno a dos años de cárcel el enaltecimiento de terroristas o «la realización de actos que entrañen descrédito, menosprecio, o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares». El magistrado basa el auto en dos resoluciones precedentes de la Sala de lo Penal. La primera, dictada en julio de 2008, ordenó la prohibición de actos convocados en reivindicación y reconocimiento de personas condenadas por delitos de terrorismo y consideradas 'presos políticos'. La segunda, de julio de 2009, corrigió un dictamen previo del propio Pedraz, quien entones dio luz verde a un acto en favor de presos etarras, en Villabona (Guipúzcoa), alegando el derecho a la libertad de expresión. La sala rectificó al magistrado al entender que la exhibición de fotos de personas que se encuentran cumpliendo condena por terrorismo es un claro comportamiento de enaltecimiento. Tras conocer la prohibición, Herrira anunció una nueva convocatoria en Bilbao para el próximo viernes.

Visto bueno de Prisiones

El proceso para excarcelar Uribetxebarria sigue su curso. Instituciones Penitenciarias concedió ayer el tercer grado al preso por los informes que atestiguan que padece un cáncer terminal por el que los médicos le auguran un 90% de posibilidades de morir antes de un año.

Aunque Uribetxebarria no cumple los requisitos ordinarios, el artículo 104.4 del Reglamento Penitenciario establece que los penados con padecimientos incurables podrán ser clasificados en tercer grado por razones humanitarias y de dignidad personal.

«Resulta indudable que tanto la gravedad de la enfermedad, su previsible evolución, así como las características del tratamiento mitigan extraordinariamente la peligrosidad del recluso y anulan prácticamente el riesgo de reincidencia», justificó Interior. La excarcelación de Uribetxebarria puede ser revocada si incumple dos cautelas. No puede aproximarse a las víctimas de sus delitos y sus familiares y, además, se le prohíbe participar en manifestaciones públicas de enaltecimiento o legitimación de la violencia, así como realizar declaraciones de esta naturaleza o que conlleven desprecio hacia las víctimas del terrorismo.

La concesión del tercer grado es el paso indispensable para la Audiencia Nacional estudie la posible concesión de la libertad condicional, algo que parece bastante probable, por ser un enfermo incurable.

La abogada de Uribetxebarria, Ainhoa Baglietto, solicitó ayer al juez Pedraz que acelere el proceso dada la gravedad de la enfermedad de su cliente, pero fuentes judiciales avanzaron que el magistrado no tiene previsto adoptar decisión alguna durante el fin de semana. El recluso no abandonará la huelga de hambre que inició el 9 de agosto hasta que sea excarcelado.

Lo que sí hizo ayer Santiago Pedraz fue remitir otra providencia al Ministerio del Interior para solicitar, a instancias de la Fiscalía, nuevos datos sobre el estado de salud de Uribetxebarria. El magistrado pidió que se le informe «si dicha enfermedad y estado puede ser tratada adecuadamente en los servicios penitenciaros hospitalarios» a la vez que se detalle «el tratamiento que el condenado está recibiendo en la actualidad».