Agricultura responsabiliza a Canarias de cualquier error en el incendio de La Gomera
Arias Cañete defiende que actuó con diligencia y reprocha al Gobierno de las islas que no haya contratado ni un solo hidroavión
MADRID. Actualizado: Guardar«Cada comunidad autónoma tendrá que analizar si los medios propios y sus acciones de prevención son suficientes». Esa es la principal conclusión de Miguel Arias Cañete tras varias semanas de graves incendios. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente compareció ayer por primera vez para dar una explicación extensa sobre su gestión en la lucha contra el fuego y lo hizo para rechazar cualquier responsabilidad de su departamento en los errores que hayan podido cometerse durante las labores de extinción, especialmente, en el incendio de La Gomera.
Cañete recordó que las competencias en la materia corresponden a los gobiernos regionales y que la obligación del ministerio es, principalmente, la de poner a disposición de las comunidades los medios de los que dispone. Es decir, enviar refuerzos en función de las solicitudes realizadas . En este sentido, aseguró que su departamento ha respondido «puntualmente y sin retraso» a todas y cada una de las peticiones realizadas por Canarias y cuestionó, en cambio, algunas de las decisiones tomadas sobre el terreno por los responsables del ejecutivo autónomo.
Desde el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), en el que se vigila la evolución de los incendios en toda España, apuntó así que fueron los técnicos canarios quienes optaron por rebajar el nivel de gravedad de la catástrofe, el pasado 7 de agosto, y quienes consideraron que ya no eran necesarios los tres aviones enviados por el ministerio. Tres días después, el fuego se reactivó.
También respondió a los reproches sobre la tardanza en el envío de los primeros medios, el 5 de agosto, pasadas veinticuatro horas desde que las llamas empezaron a arrasar la superficie de la isla, dañada ahora en un 10% de su extensión. El ministro alegó que la petición de aviones por parte del gobierno canario se realizó mediante un fax de madrugada, a las 1.27 horas, una hora a la que no era posible hacer nada porque las aeronaves carecen de navegación nocturna. Su salida se produjo a las 8.00 horas.
Recortes
Ni siquiera admitió Cañete que la falta de medios haya tenido algo que ver con las enormes dificultades con las que se están encontrando las brigadas de incendios para hacer frente a un verano especialmente duro. Al menos, no en lo que afecta a su departamento. El misnistro aseguró que, precisamente en previsión de que este sería un año «muy complicado», él decidió incrementar la partida destinada a incendios forestales hasta los 74 millones, desde los 71 millones con los que se contó el año anterior, mientras que el presupuesto global del ministerio bajó un 29%.
Lo que sí se esforzó en dejar claro es que no se puede decir lo mismo de cada comunidad. Subrayó así que el Gobierno liderado por Paulino Rivero no dispone de ni un solo hidroavión propio y que desde el pasado día 10, el Estado ha enviado a La Gomera cinco aviones que han hecho, dijo, 2.300 descargas. «Cada uno -replicó- recorta donde decide». El incendio de La Gomera sigue activo y la consejera de Medio Ambiente del Cabildo, Ventura del Carmen Rodríguez, confirmó que se tardará «semanas en controlar el incendio», aunque el cambio favorable de las temperaturas en los últimos días ayuda a su estabilización.