El Guadalete se podrá cruzar a pie desde hoy a través de la nueva pasarela
El 'parking', que tendrá un sistema de pago similar al de Pozos Dulces, no entrará en servicio hasta este viernes
EL PUERTO. Actualizado: GuardarDesde esta mañana, a partir de las once, el Guadalete ya se podrá cruzar a pie desde el parque Calderón. El Ayuntamiento, con el alcalde, Enrique Moresco, a la cabeza, tiene previsto inaugurar una de las infraestructuras bandera de su gestión: el puente peatonal sobre el río. La obra, ejecutada por la empresa Gyocivil en apenas cinco meses, se completa con una bolsa de aparcamiento que no entrará en servicio hasta el viernes, una vez que se celebre el concierto con el que el Consistorio celebrará la puesta en servicio de la conexión.
El 'parking', con más de cuatrocientas plazas para vehículos y motocicletas, será gestionado por la empresa municipal Impulsa El Puerto y tendrá un sistema de cobro por tramos horarios similar al existente en el aparcamiento de Pozos Dulces.
La finalidad de esta bolsa, que será provisional hasta que se ejecuten los 'parkings' subterráneos proyectados en la citada rotonda y en la Plaza de Toros, es que los usuarios aparquen aquí su vehículo y crucen a pie para acceder al casco histórico de la ciudad. De este modo se descongestionará la circulación en el centro y se fomentará el uso del transporte público. Esta es la teoría que recoge el Plan de Movilidad, que a su vez se enmarca en el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad. Habrá que esperar a la apertura de la pasarela para comprobar el impacto sobre los hábitos de los ciudadanos con respecto a sus hábitos de desplazamiento.
En honor al Vaporcito
La pasarela, que ha tenido un coste de 1,2 millones de euros, llevará el nombre de 'Pepe el del Vapor' como homenaje al carismático patrón de la motonave que, por cierto, sigue en el varadero de la Bajamar sin avanzar en su reparación. Precisamente las hijas del citado patrón participaron en el acto simbólico de colocación de la primera piedra, que tuvo lugar en marzo del año pasado. Los cambios en la profundidad del río y las vicisitudes de la primera empresa adjudicataria, construcciones San José, retrasaron la puesta en marcha de un proyecto que finalmente ha ejecutado Gyocivil. La infraestructuras posee una anchura de seis metros: tres serán para el paso peatonal, dos para el carril bici, y el resto para barandillas y pantallas antiviento. Del mismo modo tiene una elevación central de 3,75 metros para permitir el paso de pequeñas embarcaciones.
Su proceso de ejecución fue especialmente problemático cuando provocó el corte de la Ribera del Marisco, principal acceso al centro, durante más de dos meses. Otro de los hitos fue la colocación del vano central, que se ejecutó desde una pontona sobre el río, a mediados de julio. El proyecto cuenta con el beneplácito de la Autoridad Portuaria, que también planifica otra pasarela a la altura del muelle del Vapor.