Mitt Romney presenta a Paul Ryan como su candidato a la vicepresidencia de EE UU en el museo naval de Virginia. :: WIN MCNAMEE / AFP
MUNDO

El 'maquinista' presupuestario

Paul Ryan es un político ultraconservador formado en el debate y en el diálogo

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Paul Ryan pudo muy bien haber competido con Mitt Romney en las primarias republicanas en la carrera por la presidencia. Los que lo conocen bien hace tiempo que lo sitúan entre sus figuras más influyentes el partido, el último vástago de una nueva generación de políticos republicanos llamados a sustituir a los Gingrich, Santorum o Perry. Quizás no se prestó a la lucha esta vez porque su nombre no brillaba con el carisma de una Michelle Bachmann o Ron Paul, pero de su aparición ayer en Norfolk quedó clara una cosa: le sobra ambición y madera para llegar a ser algún día el distinguido inquilino de la Casa Blanca que Romney vaticinó.

Descendiente de una familia metida en el negocio de la construcción, su temprana pasión por la cosa pública lo llevó a estudiar Ciencias Políticas y de ahí a servir a los ciudadanos de su Estado en diferentes instituciones. Ryan es pues un político formado en las entrañas del debate parlamentario, de valores ideológicos muy firmes pero con fama de saber entablar un diálogo constructivo con la oposición.

Maquinista presupuestario

Como maquinista del plan presupuestario de su partido en el Congreso, sus recetas son órdenes con un impacto inmediato en Washington y en las instituciones estatales donde mandan los conservadores. La privatización del Medicare -seguro médico de los ancianos-, simplificar los códigos impositivos y la reducción o eliminación de programas de asistencia pública son algunas de esas perlas que Romney incorporará a su programa. «Por fin tenemos a alguien -presumían republicanos descontentos con el poco diente exhibido por el exgobernador en la campaña- que va a marcar el curso de los temas que importan en estas elecciones».

Los demócratas no han perdido tiempo en criticar duramente el historial del aspirante a la vicepresidencia, a quien ven como un peligro potencial para desmantelar la Seguridad Social del país.

Además de su experiencia como congresista, Ryan ayudó a lanzar un programa de su partido para reclutar y promover a candidatos conservadores en distritos donde los republicanos perdieron en 2008. En política exterior posee poca experiencia aunque es considerado un 'halcón' que apoyó en su día la guerra de Irak y recientemente votó en contra de la salida de EE UU de Afganistán.