Economia

El número de empresas cayó en España en 2011 por cuarto año consecutivo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis deja un goteo incesante de empresas que se quedan por el camino. A 1 de enero de 2012, el número de negocios activos se situó en España en 3.199.617, lo que supone un descenso del 1,6% durante el pasado año. Es la cuarta caída consecutiva en el número de empresas activas, según datos que figuran en el informe 'Estructura y Demografía Empresarial' del Directorio Central de Empresas (DIRCE), hecho público ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El año 2008 supone un punto de inflexión en la estadística. A 1 de enero de ese ejercicio había en España 3.422.239 empresas, 86.000 más que a misma fecha de 2007. Desde entonces, ese número no ha hecho más que caer: a lo largo de ese año se quedaron por el camino 67.000 negocios; 64.000 en 2009, 41.000 en 2010, y 51.000 en 2011.

Por sectores, el de servicios volvió a tener el mayor peso en la estructura empresarial. A 1 de enero de 2012 representaba el 54,6% del total. En este sector se engloban todas las de hostelería, transporte y almacenamiento, información y comunicaciones, o actividades financieras y de seguros, entre muchas otras. El del comercio (que incluye a compañías dedicadas a la venta al por mayor, al por menor y los intermediarios) es el segundo segmento por importancia en el empresariado español, puesto que representó el 24,2% del total.

Las actividades económicas que más empresas crearon entre el 1 de enero de 2011 y el de 2012 fueron la educación (con 2.682 nuevos negocios), actividades sanitarias (1.478), actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento (859), y programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática (828). En el otro plato de la balanza se sitúa uno de los sectores más castigados por la crisis como es el de la construcción, y en particular la de edificios, que perdió 13.206 empresas en 2011.