
El alcalde confía en que la reapertura del Monasterio sea un revulsivo económico
El nuevo operador, Hadentur, espera que el hotel esté al 100% de ocupación en diez días y que se pueda así contratar al resto de la plantilla
EL PUERTO Actualizado: GuardarCasi una decena de huéspedes descansaba en las tumbonas de la piscina ajenos al acto que se celebra en el interior. El recientemente reabierto hotel Monasterio, con alrededor de cuarenta y cinco habitaciones ya ocupadas, va como la seda. Al menos de momento. La dirección prevé que esta semana el 80% de las 170 habitaciones que hay en el establecimiento estén abiertas y que en diez días se alcance el cien por cien. El hotel, que ha estado cerrado casi cuatro meses, ya se ofrece en los buscadores de Internet y si todo avanza según lo previsto, muy pronto estarán trabajando los sesenta y tres empleados que componían la antigua plantilla.
El nuevo director del Monasterio, Javier Arimont, señaló que ahora están más de cuarenta y precisamente hacia ellos estuvieron dirigidos los elogios por parte del alcalde de la ciudad, Enrique Moresco, del director territorial de BBVA -propietario del edificio-, Agustín Vidal, y del consejero del grupo Hadentur -nuevo operador-, Carlos Horno. «No ha habido horas para los trabajadores. Tenemos que agradecer su esfuerzo, que ha facilitado la negociación. Y si hemos llegado a esta fecha para la apertura ha sido porque contamos con una plantilla experta y especializada».
Compromisos cumplidos
Del mismo modo, el regidor portuense reconoció la predisposición de las dos partes -empresa y trabajadores- para llegar a un acuerdo. «Y agradecer que BBVA haya cumplido los compromisos que adquirió con nosotros: la reapertura del hotel en el mínimo tiempo posible y la recolocación de la plantilla». Moresco añadió que la reapertura del hotel, que cerró por impago del alquiler por parte de Jale a BBVA, supondrá un revulsivo económico para la ciudad. «Cuyos servicios, como la restauración o los taxis, se han visto resentidos por la ausencia de este activo». El alcalde estuvo acompañado por los ediles de Turismo y Urbanismo, Patricia Ybarra y Diego Muñoz, quien medió en las negociaciones entre las partes previas a la entrada del nuevo operador, que ya tiene presencia en ciudades como Málaga, Lanzarote y Valdepeñas.
El representante de la firma, Carlos Horno, aseguró que tenían mucho interés por conseguir esta explotación en El Puerto. «Es un proyecto muy ambicioso y apasionante, no solo para esta ciudad, sino para toda la comarca y la provincia». Cabe destacar que Hadentur, radicada en Madrid, ha recibido una línea de crédito de BBVA para garantizar la viabilidad del hotel en los próximos meses. «Esto es un ejemplo de reconversión y reactivación del tejido empresarial, colaborando en un determinado espacio de tiempo para el beneficio de unos y de otros. Y esta es una estrategia muy necesaria para salir de la crisis». El director territorial de la entidad financiera calificó de «certera y clarividente» la gestión de la unidad inmobiliaria, BBVA Renting, si bien reconoció la buena predisposición de Hadentur, del Consistorio portuense y de la consejería de Turismo de la Junta.
Apoderados de Hadentur, representantes institucionales y de BBVA, así como de los medios de comunicación, participaron en la posterior recepción que se ofreció en el patio del hotel.