Romero, en huelga de hambre en Gibraltar. El exparlamentario de IU Antonio Romero dio ayer comienzo a una huelga de hambre de 48 horas en la frontera con Gibraltar. Romero señaló que su objetivo es concienciar a políticos y ciudadanos que con el dinero que se mueve en paraísos fiscales como Gibraltar no sería necesario aplicar recortes. :: E. P.
ANDALUCÍA

Valderas aboga por una «consulta ciudadana» si no hay presupuestos

El vicepresidente de la Junta señala que es «imposible» elaborar las cuentas para el próximo año con los «recortes salvajes» del Gobierno

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Diego Valderas, vicepresidente del Gobierno andaluz y coordinador general de IULV-CA, consideró de nuevo la opción de realizar una «consulta» a los ciudadanos si la Junta no pudiera construir los presupuestos de la comunidad para el próximo año. Una circunstancia que Valderas deriva del límite de endeudamiento exigido a Andalucía desde el Consejo de Política Fiscal y Financiero, que entiende que rebajará en 3.000 millones de euros la partida presupuestaria.

El vicepresidente de la Junta culpó al PP, por intentar «desestabilizar a Andalucía». Valderas, que se refirió a la política del gobierno central como de «recortes salvajes», señaló que «si no se puede cumplir el compromiso» para configurar los presupuestos andaluces en las «mejores condiciones», el Gobierno andaluz «tendría la valentía para consultar a la ciudadanía».

De todas formas, cuestionado sobre si esa consulta se podría referir a un referéndum, el vicepresidente andaluz prefirió «no adelantar posiciones», sin tampoco descartar de manera abierta esta opción. Valderas espera primero que el Gobierno central «rectifique» en cuanto al establecimiento del techo de deuda impuesto a Andalucía, y si no lo hace anunció que la Junta «pasará a la acción», al tiempo que indicó que el Gobierno autonómico «estará a la altura».

El coordinador general de IULV-CA afirmó que es «imposible» que Andalucía pueda elaborar sus próximos presupuestos de 2013, si se mantiene el recorte de 3.000 euros. Una afirmación que Valderas realizó ayer en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado del eurodiputado de IU Willy Meyer y de José Centella, portavoz de IU en el Congreso.

En lo que insistió Valderas en varias ocasiones fue en hacer un llamamiento a la ciudadanía para que «se movilice» ante los recortes del PP. El vicepresidente de la Junta de Andalucía llamó a la «rebeldía democrática» y defendió su «doble condición de lucha y gobierno», al ser cuestionado por hacer esta reclama de movilización siendo parte del Ejecutivo andaluz.

El líder coordinador general de IULV-CA se mostró «preocupado» por la «peligrosa derechización» del PP-A y culpó a Juan Ignacio Zoido, su nuevo líder desde hace apenas unas semanas, de «cargarse el poco andalucismo que el partido tenía en la etapa de Arenas». «Quieren volver a una etapa preconstitucional, superada y centrista», dijo.

Además, Valderas realizó un doble anuncio en forma de reuniones. De un lado, la que aglutinará a todas las organizaciones que «no comparten» la actual política del Gobierno central. De otro, una cita que será «un gran encuentro de alcaldes y concejales» de los ayuntamientos andaluces para analizar la situación del municipalismo.

El vicepresidente de la Junta de Andalucía quiso hacer pública su «solidaridad» con FACUA, sobre la que en los últimos días pesa la opción de ser expulsada del Registro estatal de Asociaciones de Consumidores.