ESPAÑA

Los incendios de La Palma y La Gomera obligan a evacuar a 670 personas

El fuego en la Sierra de Gata está controlado, mientras que el de Guadalajara sigue sin apagarse y ha quemado ya 1.500 hectáreas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los incendios forestales declarados en las islas de La Palma y La Gomera obligaron a evacuar hasta la tarde de ayer a 670 personas y quemaron 3.600 hectáreas de superficie. Tres hidroaviones procedentes de la península y tres secciones más de la Unidad Militar de Emergencias, dos de ellas de Sevilla y una de Gran Canaria, se incorporaron a las labores de extinción de estos fuegos iniciados el sábado en las dos islas canarias.

El jefe de servicio de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Canarias, Humberto Gutiérrez, dijo que tanto en La Palma como en La Gomera el fuego está «relativamente estabilizado». La mayor preocupación se centra en La Gomera, en donde hay dos frentes sin control, uno que ha entrado en el Parque Nacional de Garajonay tras rebasar la carretera de San Sebastián a Vallehermoso y el otro, que ha entrado en el barranco de Benchijigua.

Este último frente está próximo a la carretera de Los Roques y si la rebasara la previsión entraría también en el parque nacional para afectar a uno de los barrancos que van a San Sebastián de La Gomera, la capital de la isla. Esta situación no supondría peligro para la población, pero ralentizaría las labores de extinción porque no se puede acceder desde tierra, dijo Gutiérrez.

En cuanto al frente que ya ha entrado en el parque nacional, está afectando a monte verde, donde se espera que las llamas demoren su avance por la humedad de la vegetación.

El área afectada por el incendio de La Gomera abarca 2.600 hectáreas y de los caseríos diseminados por las zonas cercanas al incendio han sido evacuadas unas 600 personas. En La Gomera actuaron cuatro helicópteros, tres del Gobierno de Canarias y uno del Estado, y se esperaba que se incorporara uno de los hidroaviones que vuelan desde la península. Según el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, el incendio de La Gomera estaba «absolutamente descontrolado».

Pinar y matorral

Los trabajadores que se afanaban en la sierra de Gata en aplacar el fuego dieron por controlado el incendio declarado el viernes. Las llamas afectaron a unas 600 hectáreas de los términos municipales de Gata y Villasbuenas de Gata. El incendio devoró principalmente zonas de pinar y matorral, aunque también devastó plantaciones de olivares. Los efectivos desplazados al lugar continuaron trabajando durante la tarde y la noche con dos camiones, tres retenes y varios agentes con la la misión de refrescar y, sobre todo, evitar que se reaviven las llamas.

El incendio que el miércoles se adentró en el Parque Natural del Alto Tajo, en Guadalajara, y que se dió por controlado aún no está extinguido. Seguían trabajando en la zona 16 personas y tres medios terrestres. El fuego se originó en la localidad de Chequilla (Guadalajara). Según la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara, las hectáreas quemadas pueden sumar las 1.500.