Comprar en agosto o sufrir en septiembre
Distribuidoras de la automoción y la electrónica intentan animar a los compradores antes de aplicar el aumento El anuncio de la subida del IVA abre oportunidades en la adquisición de bienes duraderos
MADRID. Actualizado: GuardarFaltan menos de cuatro semanas para que la subida del IVA, la más importante desde la creación de este impuesto, entre en vigor. Aunque los expertos aconsejan a los Gobiernos no anticipar las alzas de este tributo para no distorsionar los hábitos de consumo, el Ejecutivo español cedió finalmente a las presiones del sector turístico, y retrasó la aplicación del aumento hasta el 1 de septiembre. Esta demora ha dejado un pequeño margen a todo tipo de consumidores, y las asociaciones aconsejan aprovecharlo. Interesa adelantar la compra de un coche, un electrodoméstico o un ordenador, siempre que se hubiera previsto para realizarla a medio plazo, antes de finalizar el año, por ejemplo.
Empresas de automoción, cadenas de electrodomésticos y eléctrónica y distribuidores de otros bienes de consumo duradero han encontrado un pequeño nicho de mercado y sus ofertas, acotadas a breves periodos de tiempo, se suceden este mes de agosto. Los clientes disponen de una última oportunidad para pagar hasta un 20% menos en determinados productos.
Las principales propuestas se localizan en la automoción y la electrónica. El más atractivo es el 'día sin IVA', convertido en una estrategia comercial aplicada por una serie de centros, pero también abundan los distribuidores de marcas automovilísticas que intentan seducir a los compradores con rebajas irrepetibles en determinados modelos. En los grandes almacenes y en las cadenas de distribución de electrodomésticos de gama blanca (lavadoras, lavaplatos, neveras, cocinas), marrón (televisores, cine en casa) y electrónica, se suceden las oportunidades, que en algunos casos se solapan con las tradicionales promociones de pleno verano.
Las asociaciones de consumidores también aconsejan adelantar al mes de agosto la compra del equipo escolar. Los libros de texto no van a sufrir un aumento de precio (siguen en el tipo superreducido), pero la dotación básica (lápices, cuadernos) se incrementará en septiembre en un 3% (estaban en el tipo general y ahí permanecen) mientras otros materiales escolares se disparan: las cartulinas, plastilinas y artículos de manualidades pasan a tributar al 21% desde del anterior 4%.
Asumir el impuesto
De cara al futuro, las organizaciones de usuarios recomiendan tomar en cuenta las propuestas de las cadenas de establecimientos que han anunciado, de partida, asumir el aumento del IVA con cargo a sus propios márgenes de beneficios. Inditex, Mango y otros grupos, principalmente del sector textil y la confección, no trasladarán este impacto a los precios finales de venta al público. Y es posible que otras corporaciones se sumen a esta iniciativa, ante la competencia feroz que se ha suscitado entre establecimientos de distribución minorista, y en particular en los supermercados. Pero estas mismas asociaciones aconsejan vigilar la evolución futura de las etiquetas. Nada hay más fácil que aplicar los recargos a productos similares apenas haya transcurrido un breve plazo de tiempo.
Al consumidor le quedan otros pocos recursos. Ante la brutal subida que experimentarán los impuestos que se aplican a muchos productos de la cultura -nada menos que 13 puntos más de IVA en los cines, conciertos, y resto de espectáculos- solo cabe comprar algunas entradas por anticipado. Algo parecido se puede aconsejar respecto a los abonos del transporte público -básicamente con los anuales, porque los mensuales vencen pronto-, o con anualidades, como la suscripción a los gimnasios privados.
Indefension
Indefenso queda el usuario de los servicios básicos. El agua, el gas, la electricidad, los facturan las compañías con periodicidad regulada, pero en realidad aleatoria. Las compañías emiten recibos mensuales, cada dos meses o trimestrales, y nunca está claro si se refieren a consumos estimados, verificados o a posteriores ajustes. En cuanto a los impuestos, el recibo del agua pasará de estar gravado con el 8% a subir al 10% y en los restantes, incluida la factura de teléfono móvil, o de la línea fija y la banda ancha o el ADSL que permite la conexión a Internet, se aplica un alza de tres puntos, desde el 18% al 21%.
En muchos casos, de nada van a servir los ahorros presentes y futuros: las familias ya pagarán la subida del IVA en los suministros de servicios básicos de julio y agosto, porque la norma habilita a las empresas a facturar el impuesto más elevado en todos los recibos emitidos después del 1 de septiembre, con independencia del momento en que se haya producido el correspondiente gasto. Así lo determina el artículo 75 de la ley del IVA, de 28 de diciembre de 1992. Para los suministros, arrendamientos o cualquier operación continuada en el tiempo, el impuesto a abonar es el vigente en el momento en que se genera la obligación de pago, es decir, cuando se presenta el recibo.