El BCE evita la quiebra de Grecia con préstamos de emergencia
Con esta ayuda, Atenas puede emitir deuda a corto plazo mientras aguarda a que se concrete otro tramo del rescate acordado
ATENAS. Actualizado: GuardarEl Banco Central Europeo (BCE) acordó en su último Consejo de Gobierno que Grecia pueda obtener a corto plazo hasta 4.000 millones de euros al relajar ciertas condiciones para el banco central heleno, según informaciones publicadas ayer sábado por el periódico alemán 'Die Welt'.
El método empleado para financiar al Gobierno heleno es un proceso indirecto que consiste en elevar de 3.000 a 7.000 millones de euros el volumen máximo de bonos a corto plazo -con plazo de vencimiento inferior al periodo de un año- que el Banco de Grecia puede aceptar como garantías colaterales para a su vez conceder los imprescindibles créditos a la banca privada y permitirle que mantenga los préstamos a la economía.
De este modo, argumenta el diario alemán, Atenas puede emitir nueva deuda a uno, tres o seis meses para financiarse hasta que se concrete el próximo tramo de su rescate -como pronto en septiembre-, contando con que las instituciones financieras de su país la van a adquirir gracias al mayor atractivo que ahora presentan.
Los bancos, a su vez, podrán comprar estos bonos soberanos a corto plazo y acto seguido depositarlos en el banco central heleno como respaldo para obtener nuevos créditos con los que mantener el ritmo de la actividad. Según 'Die Welt', el BCE acordó esta flexibilización a petición del Banco de Grecia en el Consejo de Gobierno del pasado jueves, en el que se esperaba que su presidente, Mario Draghi, concretara una serie de medidas a corto plazo para atajar el repunte de las primas de riesgo de España e Italia.
En sus mensajes, el presidente del Banco Central Europeo mostró una notable inflexibilidad, al atenerse a lo que determinen los estatutos de la institución emisora y remitir a los países en dificultades a pedir ayuda al fondo de rescate, lo que puede implicar nuevos condicionamientos. Pero la actuación puesta en marcha respecto a Grecia es reveladora de que el BCE se muestra dispuesto a conceder determinadas facilidades. En la actualidad, la troika formada por el BCE, la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) están analizando las cuentas públicas griegas para comprobar que Atenas está cumpliendo con las condiciones de ahorro impuestas.
El Gobierno heleno prepara medidas de ajuste que suman 11.500 millones de euros para los ejercicios 2013 y 2014, en una economía que ya se encuentra duramente castigada por la crisis y por precedentes planes de saneamiento, no siempre aplicados con rigor. Si el próximo informe de los inspectores es positivo, Atenas recibirá el nuevo tramo de su rescate, de 31.300 millones de euros, imprescindible para que el gobierno heleno haga frente a sus pagos inmediatos.
Paso frecuente
Coincidiendo con la presencia de los expertos de las tres instituciones supervisoras, la Policía griega anunció que ha emprendido una operación para «apartar» a los 'sin papeles' del centro de Atenas, donde miles de inmigrantes viven en viejos edificios. El objetivo de la operación, que se inició el jueves, consiste en «devolver» a los indocumentados a sus países de origen o a centros de retención al norte del país, según una fuente policial.
Por su emplazamiento en Europa, Grecia es desde hace más de una década un país de paso frecuente para inmigrantes procedentes de Asia o de África con destino a Europa occidental y se beneficia de los fondos europeos destinados a limitar estos tráficos. Esta operación en Atenas llega cuatro meses después de la llevada a cabo bajo el anterior gobierno de coalición entre la derecha y los socialistas, efectuada un mes antes de las elecciones legislativas de mayo.