:: GRÁFICO R. C.
Economia

El ajuste se eleva a 102.000 millones

El programa aumenta los recortes en sanidad y educación y confirma que las alzas de impuestos han llegado para quedarse El Ejecutivo de Rajoy remite a Bruselas el plan presupuestario para el periodo 2013-2014

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con unos días de retraso, el Gobierno de Mariano Rajoy ha aprobado y remitido a Bruselas el plan presupuestario para 2013 y 2014, comprometido con la Comisión Europea a cambio de la prórroga de un año en las exigencias de reducción del déficit a una cuantía equivalente al 3% del Producto Interior Bruto. El Gabinete cifra los ajustes del periodo 2012-2014 en 102.149 millones de euros, a obtener mediante mayores ingresos tributarios y el recorte de gastos. Los esfuerzos son crecientes: frente a los 13.118 millones de 2012, ascienden a 38.956 millones en 2013 y se disparan a 50.075 millones en el último año del trienio. Estas cifras ya incluyen los ahorros de 65.000 euros de las medidas del decreto del pasado 13 de julio.

Entre las principales novedades figura un mayor ajuste en el gasto social. Los iniciales 10.000 millones de recorte acordado entre el Gobierno y las autonomías en la factura de sanidad y educación se elevan ahora a 15.000 millones. También se pone el foco en el ahorro de las administraciones públicas y todo apunta a que los aumentos del Impuesto sobre el Valor Añadido y del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas han llegado para quedarse, pese al compromiso de reversibilidad de la fiscalidad directa que formuló el Ejecutivo del PP.

El Gabinete de Rajoy ha optado por dejar de lado el impacto del incremento de estos gravámenes sobre la actividad. Confiado en la paulatina recuperación del consumo privado y de la inversión, y en el impacto de las reformas estructurales emprendidas, limita la caída del Producto Interior Bruto al 0,5% en 2013, y estima que esta magnitud registrará un aumento del 1,2% en 2014, mientras sitúa en este último año la recuperación del mercado laboral.

La Comisión Europea ha dado la bienvenida a este plan presupuestario y confía en que resulte suficiente para cumplir los compromisos de reducción del déficit de las administraciones públicas, que tras quedar en el 6,3% del PIB este año, debe limitarse al 4,5% en 2013 para bajar al 2,8% en 2014.

Más impuestos.La subida del IVA que entrará en vigor el 1 de septiembre, con aumento de los tipos reducido y general proporcionará, según el Gobierno, ingresos extra de 2.300 millones este año, de 10.134 millones en 2013 y de 9.670 millones en 2014. La recaudación aumentará gracias a los cambios normativos en el impuesto sobre sociedades (modificación en las deducciones, entre otros) y en los impuestos especiales. En total, el aumento de ingresos ascenderá a 35.469 millones en tres años.

Empleo público. Se han previsto ajustes de 3.723 millones en 2013 y de 5.300 en 2014. La eliminación de la paga extra de Navidad de este año para los empleados supondrá una reducción de gasto de 5.200 millones de euros. En los dos años siguientes se aplicarán medidas como la congelación de la oferta de empleo público, la supresión de 3 días de libre disposición, la reducción de créditos y permisos sindicales o la rebaja de retribuciones en la situación de incapacidad temporal.

Sanidad y educación. El ahorro por las medidas acordadas entre el Gobierno central y los Ejecutivos autonómicos (reducción de gasto farmacéutico, incremento de la jornada lectiva, ajuste de la proporción de alumnos por docente) se cifra ahora en 15.000 millones de euros para los dos siguientes ejercicios. Sumada la reestructuración del sector público autonómico, las actuaciones tendrán un impacto de 19.000 millones hasta 2014.

Gastos ministeriales. La partida de gastos de personal sufrirá una merma de 600 millones que, junto al recorte del 25% en las transferencias que realizan los departamentes supondrá un recorte de 4.300 millones en 2013.

Cotizaciones sociales. La rebaja, comprometida con los empresarios para ayudar a la recuperación del empleo, implica una reducción de un punto el próximo año y de otro adicional el siguiente. Supone una carga en las cuentas de la Seguridad Social de 1.040 millones en 2013 y de 2.551 millones en 2014.

Prestaciones. Ajustes en las prestaciones por desempleo, recortes en las prestaciones del Fondo de Garantía Salarial y la reducción de bonificaciones en determinados tipos de contratación, junto a los resultados de la lucha contra el fraude laboral van a rebajar esta factura de gasto social en 1.888 millones este año, en 5.746 millones en 2013 y en 5.989 millones en 2014. Todo ello pese a que la cifra de parados seguirá aumentando en el actual y el siguiente ejercicio.

Ayuntamientos.La definición de competencias y eliminación de duplicidades permitirá ahorrar 3.500 millones en 2013 y de 5.500 millones el año siguiente. La Hacienda estatal ha recordado a los entes locales que si no le remiten planes de ajuste o sus propuestas no se aprueban, se les retendrán fondos.