![](/cadiz/prensa/noticias/201208/04/fotos/5096312.jpg)
Las guarderías volverán a las protestas el 14 si no cobran junio
Los centros infantiles reciben el pago correspondiente a mayo con dos semanas y media de retraso y anuncian que «no se callarán»
CÁDIZ. Actualizado: GuardarHan recibido con cierto alivio el pago correspondiente al mes de mayo pero todavía no se sienten tranquilos con su situación. Con dos semanas y media de retraso los centros de convenio de educación infantil de la provincia han cobrado la primera deuda de la Junta de Andalucía. «Ha sido un pequeño respiro, más bien un suspiro que ha ido a parar directamente al pago de proveedores», cuenta Marcelino Fernández de la Escuela La Cometa de San Fernando. Sin embargo la lucha de las escuelas gaditanas no ha cesado. El pasado jueves volvieron a reunirse varios representantes, directores y propietarios de los centros de la provincia para analizar la situación que atraviesan y decidir nuevas movilizaciones en el caso de que vuelvan los retrasos. «La situación es bastante complicada para la gran mayoría de nosotros ya que no sabemos cuándo nos pagarán el mes de junio después de los problemas que hemos tenido con el mes de mayo», cuenta uno de los presentes en el encuentro. De ahí que hayan tomado la decisión de volver a movilizarse el próximo día 14 de agosto si no cobran el mes de junio en el tiempo establecido. «La preocupación se basa en que no llega un mensaje claro desde la Junta de Andalucía, dicen que tienen el compromiso de pagarnos pero no pueden darnos fechas».
Mientras la Administración andaluza se pone al día, las escuelas luchan cada día por permanecer abiertas. La ruptura del convenio firmado el año pasado por parte de la Consejería de Educación que les deja sin el ingreso del mes de agosto complica la situación. «En los centros es importante contar con personal fijo y tenemos que afrontar durante este mes sus nóminas, el pago del alquiler de la escuela, el agua y todos los servicios que prestamos». Desde las escuelas siguen reclamando que la Junta se siente a negociar dos aspectos fundamentales del convenio que mantienen con ella. Uno es la posibilidad de mezclar plazas privadas con subvencionadas para poder obtener unos ingresos seguros mientras que la otra reclamación es el aumento del coste de las plazas por niño que «lleva cuatro años congelado a pesar del incremento en los gastos que hemos soportado». La situación sigue siendo bastante complicada y aún no tienen claro que los 106 centros que existen en la provincia puedan abrir en septiembre.