Rajoy y Griñán optan por el diálogo para buscar salida al conflicto del endeudamiento
Después de que días atrás las posturas fueran muy alejadas, el panorama ha variado y Gobierno central y autonómico negocian
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Gobierno central y autonómico retomaron el contacto para intentar acercar posturas acerca del límite de endeudamiento paraAndalucía, después de la tormenta dialéctica desatada los últimos días tras el desacuerdo y el abandono de la consejera andaluza Carmen Aguayo de la reunión del pasado martes del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Ese gesto marcó el detonante de un gran desencuentro que al día siguiente provocó un cruce de acusaciones y que abrió la primera gran ruptura entre el Ejecutivo de Griñán y el Gobierno central, al que el presidente andaluz acusó de crear un agravio respecto a otras comunidades más endeudadas.
Posturas muy lejanas que ahora retoman el diálogo, aunque la Jutna mantiene su intención de recurrir ante la Justicia la «imkposición» del Gobierno. El límite de endeudamiento del 13,2 por ciento del PIB para 2013 exigido por el Gobierno Central a la Junta de Andalucía, supone dos puntos menos del que había previsto uno del 15,1 por ciento en mayo y un recorte de 2.700 millones que obligaría a cierre de hospitales y de colegios, según la Junta.
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, y José Antonio Griñán, presidente de la Junta, hablaron el miércoles por teléfono, como reconocía ayer Susana Díaz, consejera andaluza de la Presidencia e Igualdad, al término del Consejo de Gobierno extraordinario celebrado ayer. «Espero que el diálogo permita una decisión final que no sea lesiva para los andaluces», argumentó Díaz. La consejera afirmó que desde la Junta se quiere «mantener abierta» esta vía y negó la estrategia de la confrontación como desde el PP le critican.
Esos contactos no quedaron sólo para los primeros espadas, sino que también se han trasladado a los responsables más directos. Así, Carmen Aguayo, consejera andaluza de Hacienda y Administración Pública, y Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda. Un acercamiento que, a tenor de cómo se había enquistado la situación, supone un cambio notable respecto hace tan solo dos días.
Incluso, ayer mismo técnicos de la Consejería andaluza de Hacienda y del Ministerio se reunieron en Madrid, con la intención de alcanzar una fórmula de consenso para las dos partes, después de las notables diferencias que se evidenciaron el pasado martes y que desencadenaron la tormenta. «Se está trabajando por parte de la Consejería de Hacienda con el Ministerio, aunque esperemos que no haya sorpresas», comentó Susana Díaz.
El Consejo de Política Fiscal y Financiera colocaba a Andalucía un límite de endeudamiento que, según explicaba el propio Griñán un día después, supondría diseñar el presupuesto de 2013 con 2.700 millones de euros menos.
Una circunstancia que hizo estallar la reunión del martes en Madrid que presidía Cristóbal Montoro y que supuso el punto de desencuentro entre los dos gobiernos.
Ahora el gobierno andaluz y el Ejecutivo central podrían modificar ese techo y los dos primeros espadas se han puesto manos a la obra, completando una semana de amor y odio que se inició el lunes con el encuentro que ambos mantuvieron en La Moncloa y que luego se convirtió en una distancia enorme.
De todas formas, desde la Junta de Andalucía se ratificó ayer lo que el día anterior había adelantado José Antonio Griñán acerca del recurso judicial. El Consejo de Gobierno Andaluz acordó «encargar al gabinete jurídico de la Junta que estudie todos los recursos», ya sea por la vía contencioso-administrativa o constitucional, para oponerse al techo de endeudamiento. También se deslizó una tercera opción que sería el requerimiento previo de nulidad. Claro que todo esto podría quedar en un segundo plano en próximas fechas si las dos partes alcanzan un acuerdo, ya sea por un cambio en el límite de endeudamiento inicial, o bien porque se acuerde alguna contrapartida que el ejecutivo de Mariano Rajoy pueda ofrecerle al de José Antonio Griñán.
También en ese mismo Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta de Andalucía que se celebró ayer en San Telmo se ratificó en la idea de convocar un pleno extraordinario del Parlamento de Andalucía, previo a la Conferencia de Presidentes prevista para septiembre, tras el compromiso en ese sentido anunciado por Rajoy a Griñán en su encuentro del pasado lunes en la Moncloa. Ese pleno del Parlamento completa la ofensiva de la Junta en defensa de sus posiciones «Nuestra idea es que el conjunto de fuerzas debatamos y consensuemos una posición común en defensa de los andaluces», explicó ayer Díaz.