LAS OPINIONES EN LA WEB

Sahel puede curarse

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comienza el mes más duro para 18 millones de personas en la región del Sahel, al sur del Sáhara. No recogerán su cosecha hasta octubre y este año sus reservas de alimentos empezaron a agotarse en abril, dos meses antes de lo habitual, poniendo una durísima prueba a la capacidad de resistencia de la población de siete de los países más pobres del mundo. Un millón de niños podría morir de desnutrición severa. Aun así, podemos encontrar algunas cosas positivas en esta crisis: no va a ser una hambruna como la del pasado año en Somalia porque los gobiernos de estos países, los donantes y las organizaciones humanitarias se movilizaron para mitigar y paliar el sufrimiento durante el pico de la crisis. Pero lo más importante de todo esto es que podamos convencernos, de una vez por todas, de que estas crisis africanas del hambre son crisis anunciadas, recurrentes. También son evitables. Aunque un tratamiento nutricional para salvar la vida de un niño cuesta solo 40 euros, solo uno de cada diez niños que lo necesitan en el mundo tiene acceso. Por lo demás, la educación es fácil de resolver. Solo hace falta querer hacerlo.

¿Para qué tantos edificios oficiales donde solo se cazan moscas? Los ciudadanos arreglamos todo por internet o por teléfono, así que menos edificios.

Es increíble como algunos descerebrados ensucian y destrozan este sendero, solo hacen caso si se les multa.

La primera medida debería de ser un radical cambio de las leyes, endurecerlas. Lo demás es palabrería, y mientras los vándalos campando a sus anchas.

Me gustaría decirle a la Alcaldesa de Cádiz que antes de estar poniendo a todos los gaditanos de incívicos, vándalos y destrozones, que se pase por el parque de Astilleros y compruebe que los comentarios vertidos desde su persona son inciertos, ya que la lona montada no sufre ningún deterioro por actos vandálicos.