Rousseff y Chávez celebran un acuerdo de venta de aviones. :: REUTERS
MUNDO

Chávez integra a Venezuela en Mercosur en su regreso a la arena internacional

BUENOS AIRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La incorporación oficial de Venezuela como miembro pleno de Mercosur marcó ayer la oportunidad para la vuelta del presidente Hugo Chávez a la arena internacional. Tras un año de tratamientos para combatir el cáncer y a solo tres meses de las elecciones presidenciales de su país, Chávez se reunió en Brasilia con sus pares de Argentina, Brasil y Uruguay y selló su ingreso en el bloque subregional.

«Entramos en un nuevo período de aceleración y cambio histórico», dijo Chávez sobre la región y añadió que para su proyecto de desarrollo nacional «nada es más oportuno» que esta incorporación al proyecto de unión aduanera que ahora tendrá 270 millones de habitantes y un Producto Interior Bruto de 3.000 millones de dólares (2.448 millones de euros), el 83% del total sudamericano. La cita se iba a celebrar en principio en Río de Janeiro pero, según fuentes periodísticas venezolanas, se cambió a Brasilia para que Chávez acuda a una clínica para realizarse un chequeo.

Mercosur nació hace 21 años a partir de la alianza entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. En 2006 se acordó integrar a Venezuela, pero el Senado paraguayo se negaba a ratificar la incorporación. Con la destitución de Fernando Lugo de su cargo de presidente y la asunción de un gobierno de dudosa legitimidad, el bloque suspendió a Paraguay y, aprovechando esa ausencia, habilitó la entrada de Venezuela.

Por eso, ayer en Brasilia, en lugar de ser cinco presidentes volvieron a ser cuatro. Hasta que se celebren elecciones en Paraguay, un proceso previsto para el año próximo, la suspensión del país continuará por el momento vigente.

Lo cierto es que ayer el clima era de euforia. Poco antes de la cumbre de los cuatro, Chavez se reunió con Rousseff y ambos anunciaron un acuerdo para la compra por Venezuela de seis aviones E 190 Embraer de fabricación brasileña para la aerolínea estatal venezolana Conviasa. Y Chávez adelantó que venderá crudo a Brasil.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, destacó que con Venezuela el bloque se erigirá en la quinta economía del mundo después de Estados Unidos, China, Alemania y Japón. «Seremos un nuevo polo de poder», auguró. Por su parte, Rousseff abogó por el pronto regreso de Paraguay, y el uruguayo José Mújica destacó el buen momento económico que vive la región en contraste con los países desarrollados.