Economia

Los ingresos del IVA se reducen un 10% hasta junio

El déficit del Estado se sitúa en el 4,04% pero el Gobierno insiste en que cumplirá el objetivo del 4,5% sin realizar ningún ajuste adicional

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al Gobierno le salen las cuentas e insiste en que cumplirá los objetivos de consolidación fiscal pese a los datos no tan optimistas conocidas ayer. El déficit del Estado se situó en el 4,04% del PIB en los seis primeros meses de 2012, lo que supone un aumento del 53,73% hasta los 43.078 millones. Los ingresos se resintieron con una caída del 10% del IVA por la contracción de la demanda. Y Hacienda se ha visto obligada a adelantar 14.500 millones de euros en transferencias a las comunidades autónomas para evitar su colapso y otros 4.404 millones a los Servicios Públicos de Empleo por el aumento del paro. Pese a todo, el Ejecutivo está convencido de que cerrará el déficit del Estado por debajo del 4,5% pactado. Más aún. Piensa lograrlo sin nuevos recortes. «Las últimas medidas aprobadas para ahorrar 65.000 millones nos permiten garantizar el objetivo de déficit sin medidas adicionales de ajuste», aseguró la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás.

El Ministerio se aferra a los términos homogéneos del déficit, es decir, descontando las transferencias, que se situó en el 2,56% del PIB. Esto le permite mantenerse en el límite del 4,5% marcado para el Estado para este año después del punto extra logrado al convencer a Bruselas para retrasar el objetivo al 2014. Sin embargo, el dato se desinfla al compararlo con el 2,63% de 2011, lo que significa que apenas existe una reducción de 885 millones de euros. A pesar de ello, Currás se mostró convencida de que todas las administraciones alcanzarán los objetivos de déficit, aunque para conseguirlo dejó claro que no puede existir «la más mínima licencia ni relajación», en un mensaje lanzado a las comunidades autónomas que piden más flexibilidad sobre la meta del 1,5% fijada para ellas y que sumada al 0,3% de los ayuntamientos suponen el 6,3% total.

Pero lograr el objetivo dependerá en gran parte de mantener el nivel de ingresos previsto. Algo que parece complicado. En los primeros seis meses la recaudación vía impuestos indirectos se redujo un 8,5%. La mayor caída se centró en el IVA con un descenso del 10%. Los impuestos especiales también se redujeron un 5,4%, con incidencia en la recaudación del tabaco, un 5,4% menor, o en el alcohol con un descenso del 5%. Sin embargo, las arcas del Estado compensaron estas pérdidas gracias al aumento de los tributos directos. El IRPF aumentó un 2% sus ingresos por la subida de tipos aprobada el 30 de diciembre. También el impuesto de Sociedades creció un 4,3% tras la eliminación de algunas bonificaciones y el pagro fraccionado.