BBVA abaratará sus pisos para venderlos antes de 2014
Registra pérdidas en España por las provisiones realizadas, lo que reduce el beneficio global un 35%
MADRID. Actualizado: GuardarBBVA ganó en el primer semestre del año 1.510 millones de euros, un 35,4% menos que en igual periodo del ejercicio anterior al haber provisionado 1.434 millones. Sin contar esos saneamientos, el beneficio hubiera caído un 5,1%. El consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, señaló que España está viviendo los momentos «más complicados desde que empezó la crisis». Precisamente en España, el BBVA registró unas pérdidas de 221 millones de euros en el primer semestre, que a final de año acabarán elevandose a alrededor de 500 millones. Este resultado se produce porque la entidad ha cargado las provisiones exigidas por los dos reales decretos del Gobierno a los resultados de la división España-Portugal y no contra resultados del grupo. Hasta ahora, BBVA ha realizado un tercio de las provisiones exigidas. Quedan pendientes 3.203 millones, que se completarán a fin de año, a un ritmo de un tercio por trimestre.
Cano reiteró que BBVA no necesitará capital adicional para cumplir todas las exigencias (las auditoras entregaron ayer al Banco de España sus análisis sobre el valor contable de las carteras de crédito y activos adjudicados de los principales grupos bancarios, aunque hasta septiembre no se darán los resultados completos de las pruebas de resistencia). El core capital de la entidad alcanzó el 9,2% en junio.
El consejero delegado explicó en una rueda de prensa que han vendido 2.500 inmuebles en el semestre, un 40% más, y que a ese ritmo, en un plazo de 18-21 meses, es decir, para 2014, habrán vendido todos los que se han tenido que adjudicar hasta ahora por la morosidad. Para ello irán bajando el precio gradualmente, mes a mes, con el margen que les da tenerlos provisionados para no generar pérdidas, hasta colocar en el mercado esos activos. BBVA tiene una tasa de morosidad del 4%, aunque en España sube al 5,1%, cuatro décimas más que hace un año. La morosidad que sufre la entidad a escala nacional está muy concentrada en el crédito promotor, con una tasa de mora del 34,2%, y en el crédito a empresas, con el 6,9%.
Respecto a la salida de capitales, el número dos del banco reconoció que han perdido 6.000 millones de euros en depósitos de entidades corporativas que han sido compensados en parte con un crecimiento en 3.500 millones de depósitos minoristas. Cano ligó la salida de ese dinero a la penalización que sufren por el rating de España.
Falta tiempo
Su cartera de deuda española ha descendido en 1.600 millones de euros en el último trimestre, situandose en 26.000 millones de euros. Cano aseguró que España debe «seguir avanzando en las reformas» y destacó todos los elementos que han mejorado, como la balanza por cuenta corriente, la productividad, la reducción del endeudamiento de los hogares y el menor peso del sector de la construcción residencial en el PIB. Pero, advirtió, «hace falta tiempo para que el mercado reconozca estos avances. Todavía pasarán «varios trimestres» hasta que podamos ver crecimientos en el empleo y en el PIB.
A la pregunta obligada desde que Telefónica canceló el pago de dividendos este año, Cano aseguró que mantendrán el reparto de dividendos porque «hoy por hoy no hay ningún motivo para cambiarla». BBVA es accionista de Telefónica y dejará de ingresar 100 millones de euros este año y 250 millones el próximo por la cancelación de la operadora de telecomunicaciones. El BBVA, que acaba de integrar a Unnim, sigue abierto a las oportunidades de negocio que se abran en próximas subastas.