La edil de Patrimonio, María Antonia Martínez, abrió la exposición. :: LA VOZ
EL PUERTO

Huellas del Doce en San Luis

El edificio acoge hasta octubre una muestra con más de veinte legajos documentales de la época, declarados Bien de Interés Cultural

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Qué papel jugó la ciudad en los años más convulsos de la invasión francesa? Una nueva muestra recoge en negro sobre blanco información sobre los impuestos, el desarrollo de la guerra y la beneficencia y sanidad entre 1808 y 1814. La exposición de legajos, organizada por el área de Patrimonio Histórico, se encuentra abierta al público en la primera planta del edificio San Luis Gonzaga. Los documentos, custodiados por el Archivo Histórico Municipal, fueron declarados Bien de Interés Cultural (BIC) por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía el pasado febrero por su vinculación con la Constitución de 1812.

La concejala de Patrimonio Histórico, María Antonia Martínez, destacó el valor de los documentos expuestos, además de su relación con los acontecimientos previos a la ocupación de la ciudad por parte del ejército francés, así como los años posteriores a la promulgación de la Pepa. «Invito a los portuenses y visitantes a conocer una parte de nuestra historia, con legajos que son auténticos y que salen del Archivo Histórico para acercarse aún más al público». Junto a los documentos, hay un total de siete paneles explicativos que aportan información acerca de los mismos y que los enmarcan en su contexto histórico.

Los documentos que forman parte de esta exposición están inscritos en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como BIC, con la tipología de Sitio Histórico, en el Legado Patrimonial de los lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 en San Fernando, Cádiz y la Bahía de Cádiz, que en el caso de El Puerto afectó también al Castillo de Santa Catalina.

Se trata concretamente de trece legajos de Actas Capitulares (de entre 1808 - 1814); uno de Actas de la Junta de Gobierno Subalterna (1808 - 1809); cinco de la sección 'Contribuciones' (1810-1821); tres de la sección 'Guerra' correspondientes a suministros a la tropas francesas entre los años 1810 y 1812. Del mismo modo en la muestra se pueden contemplar sendos ejemplares de la sección 'Quintas' (1801-1812), de 'Impresos de la Guerra de la Independencia' (1808-1809), y de 'Beneficencia-Sanidad' con el registro de las estancias de militares en el Hospital de la Misericordia (1801-1812).

Cabe recordar que en la programación de verano ya se han celebrado dos exposiciones relacionadas con el Bicentenario. Patrimonio Histórico ofreció la muestra 'Orinal con Napoleón y otras piezas de interés de cuando 1812' y 'Guerra y Constitución en El Puerto (1808-1812)'. La actual se podrá visitar hasta finales del mes octubre de lunes a viernes en horario de ocho y media de la mañana a dos de la tarde.