Economia

Los medicamentos y la entrada en vigor del copago hacen subir los precios

El IPC adelantado muestra un incremento del 2,2% en julio, la mayor tasa interanual de todo el año

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los precios han subido este mes de julio un 2,2% respecto al mismo periodo del año pasado, según datos del IPC adelantado publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El órgano estadístico atribuye la escalada de precios -la mayor experimentada en todo el año- al incremento en los «medicamentos y otros productos farmacéuticos», y a la entrada en vigor del copago sanitario el pasado día 1 de julio.

Desde ese día, los pensionistas españoles se ven obligados a financiar por primera vez parte del coste de las medicinas, mientras que el resto de los trabajadores del sector privado han visto aumentado el porcentaje que abonan por adquirir esos productos. El INE constata además un incremento en el coste de los medicamentos, aunque al tratarse de un indicador adelantado -que proporciona información orientativa pendiente de confirmación- no es posible precisar qué factor ha contribuido en mayor medida al alza de los precios. El matiz dio lugar a cierta controversia, ya que tanto el Ministerio de Sanidad como diversas asociaciones de farmacéuticos rechazaron con rotundidad que el repunte del IPC se pueda achacar a los medicamentos.

El copago sanitario no es el único causante del alza de los precios. Los carburantes y la luz -que en apenas tres meses ha experimentado dos subidas- también han contribuido al repunte del IPC, y a que no se haya notado el periodo de rebajas, que suele conllevar la bajada en los precios de artículos como el textil y el calzado.

Si el próximo 14 de agosto se confirman los datos adelantados ayer, los precios habrán experimentado un aumento de tres décimas respecto a los del mes de junio, cuando el IPC interanual se situó en un 1,9%. La avanzada ayer por el INE es la tasa más elevada registrada en lo que va de año, después de una serie de meses en los que los precios se han mantenido estables, dentro de una horquilla del 1,9 y el 2,1%.

Las perspectivas de evolución de los precios no son para nada positivas, con la subida del IVA en ciernes. Está por ver, sin embargo, en qué medida el incremento impositivo (que en algunos artículos como los espectáculos culturales viene a suponer un 17%) se traduce en el precio final al cliente.

Por otro lado, el INE también hizo públicos los datos del IPC armonizado, que mide el comportamiento de los precios con el mismo método en todos los países de la zona euro. La subida en julio ha sido similar al del IPC adelantado, de un 2,2%, cuatro décimas más respecto a junio.