![](/cadiz/prensa/noticias/201207/30/fotos/5053938.jpg)
Las palmeras públicas se libran del picudo rojo
El responsable municipal de Medio Ambiente ofreció a la ciudadanía información para tratar los ejemplares afectados de titularidad privada
CHICLANA. Actualizado: GuardarLa plaga del Rhynchophorus ferrugineu, más conocido como picudo rojo, en las palmeras de titularidad pública no ha logrado acabar con ninguna de ellas. Para ello, la empresa pública Chiclana Natural ha sometido a tratamiento a las 405 palmeras canarias existentes en parcelas, parques y viarios públicos; lo que ha permitido mantener en buen estado de salud a todos los ejemplares.
El delegado municipal de Medio Ambiente, Nicolás Aragón, defendió la necesidad de mantener el parque de ejemplares en el municipio. «A diferencia de otras poblaciones, donde varios consistorios han optado por la eliminación de las palmeras afectadas, desde Chiclana Natural se ha optado por emplear de manera racional y programada los medios a su alcance para evitar la desaparición de esta variedad de la ciudad», explicó.
La afección de las primeras palmeras públicas, hoy recuperadas, llevó a Chiclana Natural, a través de Orto Parques y Jardines, a comenzar una nueva fase en los tratamientos contra el picudo rojo, aumentando su frecuencia por tres hasta llegar a realizar seis por palmera y año.
De la misma forma, se han intensificando las dosis de empleo de plaguicidas, el control operacional y las inspecciones sobre las palmeras. Gracias a estas medidas se pudieron recuperar las cuatro palmeras de titularidad municipal que presentaron síntomas del ataque, ubicadas en La Florida, Caseta Municipal, Paciano del Barco y Carretera de Medina. Desde entonces no se han constatado nuevas pérdidas.
En este sentido, Nicolás Aragón lamentó que las afecciones de la plaga continúen en zonas privadas de Chiclana. «Muchos propietarios optan por no realizar tratamientos o no se hacen bien desde el punto de vista técnico; así en dichas parcelas se viene registrando una disminución sensible del número de ejemplares», apuntó el edil.
Por este motivo, Aragón invitó a los interesados a dirigirse al departamento de Medio Ambiente Chiclana Natural «para recibir información sobre como realizar los tratamientos de la manera más efectiva posible», aconsejó el responsable de este área municipal.
Los tratamientos realizados a las palmeras de la ciudad se basan en la aplicación del insecticida Imidacloprid al 20% diluido en agua con una dosis de cinco centímetros cúbicos por litro y pulverizado sobre la zona de crecimiento o cogollo de la palmera, con una aplicación de hasta 25 litros por pie.