Ebooks con personalidad propia
Las grandes editoriales apuestan por crear sellos dedicados exclusivamente a libros digitales
MADRID. Actualizado: GuardarSon más baratos, para comprarlos no hace falta moverse del sofá y se pueden llevar miles de ellos encima sin que se resienta la espalda por su peso. Es la revolución ebook y cada vez enamora a más lectores. Tanto es así que, según las últimas cifras de la Federación de Gremios de Editores en España, el 6,8% de los mayores de 14 años y el 8% de entre 10 y 13 años son consumidores de ediciones digitales -aunque solo un 36,9% afirma haber pagado por descargarse uno-.
El despegue del libro digital en nuestro país, que comenzó en 2010, sigue confirmando su tendencia al alza con un crecimiento constante y, en los primeros meses de este año, de los 15.935 ISBN registrados, 3.089 fueron digitales (19,4% del total). Conscientes de ello, las editoriales no solo digitalizan sus fondos y, de muchas de sus novedades, sacan a la par el formato papel y el electrónico; también crean sellos dedicados solo a ebooks.
«Estos libros ofrecen la oportunidad de leer a precios mucho más adecuados a los tiempos de crisis que vivimos. Es un mercado claro de crecimiento», explica la editora Lucía Luengo, de B de Books (Ediciones B). Ventajas a las que Joaquín Sabaté, director general de Ediciones Urano, añade: «El soporte digital nos permite ampliar nuestra oferta, llegar a un público mucho mayor, de forma inmediata, y tener el pulso del mercado monitorizado las 24 horas».
Si bien cada poco asistimos al nacimiento de un nuevo sello exclusivamente digital, hay editores, como José Luis Ramírez, de Quaterni, que opinan que «en España se está cometiendo el error de tratar de asociar estos a literatura de calidad inferior, cuando los grandes clásicos y los libros de fondo son los más apropiados para convertirse en ebook». Pese a esto, el editor destaca las puertas que este mercado abre a la hora de publicar a autores desconocidos «asumiendo menos riesgos porque los costes son inferiores». De momento, el pastel digital es muy goloso y algunas editoriales ya han presentado esa porción dedicada exclusivamente a la edición digital. Estas son algunas de las más destacadas.
Ebooks inaccesibles fuera de sus mercados locales es lo que ofrece este sello dedicado a literatura latinoamericana. «Antes, el tema de la circulación del libro era el gran asunto de nuestro trabajo editorial. Hoy el libro digital permite que los títulos estén disponibles en todas partes, manteniendo la misma coherencia de catálogo, el rigor a la hora de presentar los contenidos, así como la calidad de los mismos», explica Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara.
Presume de ser el primer sello generalista exclusivamente digital -nació en noviembre de 2011-. Su filosofía se fundamenta en publicar a precios asequibles y sin protección anticopia (DRM), «ya que creemos que eso solo perjudica a los compradores legales», comenta la editora Lucía Luengo. Además de digitalizar el fondo y las novedades de Ediciones B, ha fichado a «grandes best sellers autoeditados en ebook». Entre ellos, Bruno Nievas, autor que con 'Realidad aumentada' sobrepasó las 40.000 descargas.
La editora Blanca Rosa es la creadora de este pionero sello dedicado exclusivamente a la edición digital de libros en inglés, «un mercado con pocas traducciones». En una primera etapa, la mayoría de los libros son novelas que transcurren en Barcelona en diferentes épocas. «Además, están todas las de Noah Gordon, incluso 'La bodega' ('The Winemaker'), que hasta ahora estaba inédita en este idioma», afirma.
Cuenta con cinco sellos exclusivamente digitales, e-Urano, e-Umbriel, e-Titania, e-Tendencias y e-Empresa Activa, que conservan la esencia de sus homólogos en papel. «Queremos que nuevos autores tengan la opción de editar en digital», afirma Joaquín Sabaté, director general de la editorial. Después, si existe «un gran potencial para llegar al lector en dicho formato», el libro podría publicarse en papel.
Textos breves y bajos precios. Esa es la filosofía de estos dos sellos. El primero se centra en temas de interés general que aclaren la realidad informativa más actual. Mientras, RHM Flash se dedica a textos literarios. De este modo, pretende publicar en torno a 50 títulos anuales tanto originales como recuperaciones y selecciones de su fondo editorial.
Prestar especial importancia a libros ilustrados con audio y vídeo es el diferencial de este sello que, en breve, incluirá además inéditos en la colección de 0,99 euros que inauguró con los relatos de Pirandello de 'Cuentos para un año'.
En noviembre de 2011, el grupo Planeta lanzaba dos sellos exclusivamente digitales. El primero, centrado en novela romántica nacional, tanto de autoras consagradas en papel como de noveles, abre ahora sus horizontes para dedicarle más atención a la novela erótica. El segundo, Scyla eBooks, está especializado en los géneros de la fantasía, la ciencia ficción y el terror, con obra de escritores noveles o consagrados que están ya en el catálogo de Minotauro y Timun Mas Narrativa. «Muchos de nuestros lectores son muy activos en la Red, en blogs y en las redes sociales, y eso nos hizo pensar en crear Scyla ebooks», explica el editor ejecutivo, José López Lara.