Una residente en el centro limpia su portal durante el viernes, horas antes del final de la huelga. :: VÍCTOR LÓPEZ
CÁDIZ

El Ayuntamiento agradece a vecinos y comerciantes su ejemplo de colaboración

Cree que la falta de apoyo popular a los trabajadores ha sido fundamental: «Muchos no han comprendido la convocatoria de huelga»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cádiz quiso hacer ayer un agradecimiento público centrado en la reacción ciudadana durante la huelga de recogida de basuras más larga que ha sufrido la ciudad.

El grupo de concejales liderado por la alcaldesa Teófila Martínez manifestó su «orgullo» por el «comportamiento cívico» que, en su opinión, han desplegado tanto vecinos como comerciantes y hosteleros durante los cinco días en los que se ha prolongado la paralización del servicio por parte de los trabajadores encargados de la recogida de residuos en la capital.

La declaración municipal asegura que los ciudadanos han tomado «conciencia» de «lo que se jugaba» la ciudad en los días en los que acogía la Gran Regata Cádiz 2012-, y han tratado de cumplir lo que al inicio de la huelga les propuso el Ayuntamiento a través de distintos bandos municipales, es decir, su colaboración para que evitaran «en la medida de lo posible» sacar a la calle sus bolsas de basura mientras durase la huelga, y así «mantener la salubridad» de las mismas.

Esa colaboración ha permitido, según han destacado las mismas fuentes, que el impacto del paro laboral haya sido «menor» en la ciudad del que hubiera ocasionado en otras circunstancias una huelga de este tipo de cinco días de duración.

Además, desde el Ayuntamiento también han querido destacar la actuación de «muchísimos» comerciantes y hosteleros de la ciudad, que, según han explicado, se han encargado ellos mismos de «limpiar y fregar por las mañanas y por las tardes» los alrededores de sus establecimientos. Grupos de vecinos también se organizaron en distintas zonas de la ciudad para baldear calles con los recursos que tenían a su alcance. Tanto vecinos como comerciantes y hosteleros han demostrado con su comportamiento, según el equipo de gobierno, que valoran la importancia que revisten los actos que está acogiendo este año la capital gaditana con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812, conocida como 'La Pepa', en los que «se están volcando», y precisamente por eso «muchos no han comprendido una convocatoria de huelga originada por motivos económicos en una fecha tan importante para la ciudad».

Por último, las fuentes consultadas han señalado que, una vez que los camiones de recogida de basura han vuelto a trabajar en la madrugada de este sábado, la ciudad está «recuperándose» de los efectos ocasionados por la huelga, y se han mostrado confiados en que a lo largo del fin de semana todas las calles de la capital gaditana «recobren prácticamente la normalidad» y aparezcan despejadas de las montañas de basura amontonadas desde el pasado lunes, libre ya de hedores.

La plantilla de Sufi-Cointer, la empresa encargada de la recogida de basura, inició la huelga a partir del pasado domingo para reclamar el cumplimiento del convenio colectivo, que incluía una subida salarial total del 4,4% que los portavoces de los trabajadores redujeron posteriormente hasta la mitad. Después de considerar que la huelga no es el camino para conseguir esa subida y anunciar que recurrirán a la vía judicial para reclamarlo, la plantilla ha dado por concluido este paro tras alcanzar con la compañía un acuerdo durante el inicio de la madrugada del sábado.