Banco Popular critica «el continuo cambio de las reglas de juego»
El Banco de España estudia cambios para facilitar más liquidez a las entidades financieras
MADRID. Actualizado: GuardarEl Banco Popular y otras entidades financieras están en conversaciones con el Banco de España para que éste amplíe y mejore las facilidades de descuento que permitan a los bancos disponer de más liquidez para dar créditos, según explicó el director general corporativo y de finanzas del Banco Popular, Jacobo González-Robatto, al presentar los resultados del segundo trimestre. Las facilidades de descuento consisten en que un banco acude al Banco de España a obtener financiación y deja como garantía un crédito de una pyme, por ejemplo. Pero con las actuales condiciones, los créditos deben ser como mínimo de 100.000 euros cada uno y el Banco de España solo les presta el 45% del importe, que es el dinero que el banco utiliza para volver a conceder créditos. Lo que se plantea es poder llevar préstamos más pequeños y que el descuento sea menor, es decir, que les dé más con la misma garantía.
González-Robatto destacó que el Popular es «el único banco en España que ha mantenido el crédito en los últimos cuatro años» y señaló que la intención es «seguir creciendo y dando crédito». No obstante, anticipó que la morosidad continuará aumentando por el deterioro macroeconómico y que la mora de las pymes se duplicará. El Popular tiene una tasa de morosidad del 6,98%, 1,4 puntos más que en el primer semestre del año pasado.
El director general corporativo criticó el «continuo cambio de las reglas del juego» para la banca tras los dos decretos aprobados por el Gobierno con nuevas exigencias de provisiones y aseguró que, si para cumplirlas tienen que restringir el crédito, lo harán antes de pedir ayudas públicas. «Rechazamos cualquier ayuda pública, aunque sea barata», zanjó el número dos del Banco Popular, que pidió «estabilidad y homogeneidad» en las normas.
La entidad calcula que necesitará alrededor de 1.500 millones de euros de capital adicional para cumplir los requisitos de los reales decretos y los organismos europeos, cantidad que prevé obtener a través de una ampliación de capital (700 millones) y de plusvalías mediante venta de activos, joint ventures y otras operaciones. En el primer semestre del año ha destinado 3.433 millones de euros a provisiones, con lo que la cobertura de activos no rentables se sitúa en el 56%, once puntos más. El capital se ha reforzado en 2.500 millones y el core capital se ha situado en el 10,2%, por encima del 9% exigido.
El beneficio neto en el primer semestre fue de 176 millones de euros, un 42,5% menos que en igual periodo del año pasado por el esfuerzo en provisiones. González-Robatto anunció un beneficio neto de entre 325 millones y 360 millones para este año, de entre 580 y 654 millones en 2013, y de 1.400 millones en 2014 . Popular mantendrá su política de dividendo, el 'pay out' del 50% y no rebajará sueldos a los directivos. González-Robatto destacó el crecimiento de los márgenes. Los ingresos en el primer semestre se han elevado a 2.026 millones de euros, un 33,2% más.