Los beneficios de Repsol caen un 23% sumando YPF
MADRID. Actualizado: GuardarRepsol logró en el primer semestre del año un beneficio de 1.036 mllones de euros, lo que supone un 22,9% menos que en 2011. Esta disminución se limitaría a un 14,6% si se dejara fuera la actividad de YPF que fue expropiada por Argentina en abril. Sin la filial del país sudamericano el beneficio habría alcanzado los 903 millones. Según los datos presentados ayer a la CNMV, la petrolera logró un aumento del 7,83% del Ebitda hasta los 3.331 millones, sin contabilizar los datos de YPF. Además, la compañía aseguró que si se descontara el efecto de inventario, habría ganado 894 millones, un 3% más.
La deuda financiera neta de Repsol, excluyendo Gas Natural Fenosa, era a 30 de junio de 5.170 millones de euros, 996 millones más que en el primer trimestre de 2012.
Por áreas, la multinacional obtuvo un resultado de explotación en la división de exploración y producción (upstream) de 1.144 millones de euros, el 41,9 % más, debido a la mayor producción en Libia (el triple que en 2011) y a la actividad en Bolivia.
Los precios de la cesta de crudos de Repsol aumentaron un 8%, lo que tuvo un efecto positivo en las cuentas de 164 millones de euros, mientras que la producción de hidrocarburos de Repsol en el semestre creció el 3,8 % hasta los 321.665 barriles equivalentes de petróleo al día. En lo que respecta al área de downstream (refino y márketing, química y GLP), se vio afectada por el mencionado efecto de los inventarios, así como por la crisis económica; ambos elementos provocaron una caída del 62,8 % en el resultado de explotación de esta división, hasta situarse en 277 millones de euros.
El margen de refino del grupo se incrementó en un 85,7%, lo que, según la compañía, demuestra su «fortaleza» tras las ampliaciones y mejoras de las refinerías de Cartagena y Bilbao.
Además, la compañía realizó en lo que va de año desinversiones por valor de 1.850 millones de euros, entre ellas, la venta de Repsol Butano Chile por 540 millones de dólares (unos 444,5 millones de euros al cambio actual).