Pastor, Griñán y el resto de autoridades descubren la placa conmemorativa.
CÁDIZ

Fomento inaugura la conexión ferroviaria del puerto de Algeciras

La ministra Ana Pastor y el presidente de la Junta de Andalucía presiden la presentación de un paso fundamental para la unión estratégica

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, inauguraron ayer los accesos viarios y ferroviarios al puerto de Algeciras y la terminal ferroviaria de Isla Verde Exterior, un acto de «gran relevancia» en cuanto que supone «un gran paso hacia la modernidad, una apuesta por mejorar el tráfico de contenedores y la intermodalidad». Durante su intervención, la ministra, que se ha definido como «una convencida del desarrollo de los puertos como motor económico», se ha referido al puerto algecireño como «uno de los más importantes de Europa», cifrando en unos 20 millones la inversión realizada para esta terminal.

Asimismo, ha aludido a un «ambicioso» plan de inversiones de más de 155 millones en el periodo 2012-2015 que contempla la mejora de infraestructuras del puerto algecireño ante la competencia de otros puertos cercanos.

Por su parte, Griñán ha considerado que la puesta en servicio de la terminal ferroviaria de Isla Verde es «un paso más en la consolidación del puerto de Algeciras como nodo primario de la red básica de la futura Red Transeuropea de Transportes», siendo estos «elementos claves» para afianzar su posición geoestratégica.

Apuesta

La infraestructura que inaugurada ayer forma parte del «impulso necesario para el crecimiento económico de Andalucía y su proyección internacional». Por ello, Griñán ha argumentado que «la inversión pública es un componente fundamental para el crecimiento. Y el crecimiento es clave, porque la consolidación fiscal por sí sola no nos permitirá salir de la crisis».

El presidente de la Junta ha resaltado la importancia de políticas públicas que, regidas por los principios de «equilibrio y sostenibilidad», permitan apoyar y dinamizar el sector privado, señalando la red básica de corredores europeos como «un buen ejemplo».

En este punto, ha defendido que la línea férrea Algeciras-Bobadilla «es ya una prioridad para Europa, y debe serlo también para España». Está convencido de que el corredor que atraviesa Andalucía es «una actuación fundamental que dinamizará la actividad económica y generará empleo».

Entre las «ventajas añadidas» de este eje ferroviario, ha citado el aprovechamiento de la red existente, ya que el trazado del AVE Sevilla-Madrid permite liberar una línea exclusiva para el tráfico de mercancías.