Cultura concluye la restauración de la ermita de San Antonio Abad
Arcos recupera un espacio cultural ubicado en plena zona histórica, gracias a una inversión de 270.000 euros
ARCOS. Actualizado: GuardarUn nuevo espacio cultural recuperado. Como ya sucediera con la Capilla de la Misericordia, Arcos volverá a contar con una pequeña ermita, la de San Antonio, que se encontraba abandonada y que ahora pretende convertirse en un referente cultural y religioso. Ayer se llevó a cabo la entrega de este espacio desde la Consejería de Cultura al Obispado de Asidonia-Jerez, con la presencia de la delegada provincial, Yolanda Peinado, y el obispo, José Mazuelos, además del alcalde José Luis Núñez.
La remodelación general del edificio comenzó hace un año, interviniéndose primero en las zonas más deterioradas y con daños estructurales, como la cubierta, la bóveda y las fachadas. Posteriormente, la obra se amplió a la cúpula, dependencias anexas, acabados interiores, instalaciones y carpintería. El coste ha sido asumido íntegramente por la Junta de Andalucía, que ha invertido más de 271.000 euros para que los arcenses puedan disfrutar de este lugar tan emblemático y querido.
La ermita es de pequeñas dimensiones, con una capilla de planta de cajón, con una sola nave con presbiterio elevado por un solo peldaño y coro en alto a los pies. Cuenta con una superficie de 113,40 metros cuadrados, una luz interior de 13,9 metros y 5,65 metros de anchura. La nave queda cubierta con bóveda de cañón con lunetos, dividida en dos tramos, salvo en la zona del presbiterio que se cierra mediante cúpula.
Peinado expresó su satisfacción por la finalización de esta obra, recordando que en la provincia «tenemos 26 conjuntos históricos y debemos contribuir a mejorar cada uno de sus elementos», añadiendo que «el patrimonio no solo es importante como arte sino como elemento dinamizador de la economía». Además destacó que en la obra se ha combinado «el respeto por lo antiguo y lo actual».
Mazuelos, por su parte, destacó la cooperación que se ha dado entre la Junta y el Obispado «por el bien común, por la recuperación del patrimonio y de nuestra belleza cultural». Además, Núñez señaló la importancia de mantener el patrimonio de la localidad, destacando que «el Ayuntamiento también vela para que el mismo se conserve».