Zapatero, Rubalcaba y Trinidad Jiménez acompañan al cortejo funebre. :: ÁNGEL DÍAZ / EFE
ESPAÑA

El socialismo despide a Gregorio Peces-Barba

El Príncipe de Asturias destaca «la capacidad de escuchar y la transparencia» del 'padre' de la Constitución

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El expresidente del Congreso y uno de los siete 'padres' de la Constitución, Gregorio Peces-Barba, fue enterrado ayer en el cementerio de la localidad madrileña de Colmenarejo, lugar en la que residió durante buena parte de su vida.

A lo largo de toda la mañana cientos de personas se concentraron en las puertas del domicilio de Peces-Barba, donde se instaló la capilla ardiente, para despedir con aplausos el coche fúnebre que transportaba los restos mortales de uno de los principales artífices de la Carta Magna. El príncipe Felipe fue de los primeros en acudir a la casa del fallecido. «Es una pérdida para España y para la Corona. Ha sido un servidor público de enorme ejemplo en tiempos difíciles», afirmó don Felipe.

El Príncipe señaló que cada vez que se encontraba con Peces-Barba salía a relucir el recuerdo de su jura de la Constitución en el Congreso, que realizó ante él, entonces presidente de la Cámara baja, al cumplir la mayoría de edad. Además, añadió que, aunque nunca llegó a ser alumno de Peces-Barba, siempre le consideró «un profesor» y «una fuente de conocimiento y aprendizaje». «Peces-Barba fue generoso en sus expresiones, siempre estaba dispuesto a escuchar y a comentar con transparencia y con libertad cualquier asunto con todo el que se acercara a él», subrayó don Felipe.

La capilla ardiente permaneció abierta hasta las 12.30 horas, momento en el que el féretro fue trasladado al cementerio para recibir sepultura. El cortejo fúnebre estuvo acompañado, entre otros, por el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, la exvicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, la portavoz en el Congreso, Soraya Rodríguez, varios exministros socialistas y otros referentes del partido, como Alfonso Guerra. En representación del Gobierno acudió al acto la ministra de Sanidad, Ana Mato.

Recuerdos

Rubalcaba, que suspendió un viaje a Roma para asistir al entierro, destacó que aprendió de Peces-Barba algo que no olvidará: «A no tirar la toalla jamás». El secretario general socialista afirmó guardar «muchos» recuerdos del fallecido, en especial las «primeras reuniones y comidas» que mantuvo con él cuando Peces-Barba era profesor de Derecho y él titular de Química.

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, evocó a «un hombre excepcional y un gran español» con el que colaboró de forma estrecha en la mundo académico.