César Alierta, presidente de Telefónica. :: ÁNGEL DE ANTONIO
Economia

Telefónica cancela el pago de dividendo de este año

La compañía, que se había comprometido a abonar 1,5 euros por acción, lo retomará en 2013 con el pago de 0,75 euros por título

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Telefónica ha decidido cancelar el pago de dividendo este año (1,5 euros por acción, incluyendo pago en efectivo y en acciones). La compañía señala que la actual situación económica de España y el entorno financiero están creando una fuerte inestabilidad y «un escenario de agravamiento de riesgos potenciales», por lo que ha optado por un «principio de gestión prudente» cancelando «como una medida excepcional» el dividendo y la recompra de acciones correspondientes a 2012 (incluyendo los pagos de noviembre de 2012 y mayo de 2013).

El importe total del dividendo que no se abonará supera los 6.000 millones de euros, que se destinarán a reducir endeudamiento. Fuentes de la empresa explicaron que los inversores institucionales de la compañía recomendaban reducir o suprimir el dividendo y que se estaba penalizando a la compañía en su rating y en su valoración por el reparto de dividendo. Esto se añade a la penalización que sufre por el 'factor España', aunque la mayor parte de su negocio, en torno al 70%, proceda del exterior.

Más de un millón y medio de accionistas se van a ver afectados por la decisión aprobada ayer por el Consejo de Administración, aunque en el comunicado enviado a la CNMV Telefónica anuncia que retomará la remuneración al accionista en 2013 distribuyendo un dividendo de 0,75 euros por acción repartido en dos tramos: el primer pago en el cuarto cuatrimestre de 2013 y un pago final en el segundo trimestre de 2014. En 2012, la compañía ha repartido 2.800 millones de euros en dividendos correspondientes a parte del correspondiente al ejercicio de 2011. Ese año, el dividendo aprobado se situó en 1,60 euros por título.

El actual presidente recuperó el abono de dividendos cuando llegó en 2003 -con un pago de 0,23 euros por título-, después de que el anterior presidente, Juan Villalonga, eliminara el dividendo argumentando que el accionista ya se veía suficientemente retribuido con la revalorización constante en la cotización. En el hecho relevante enviado a la CNMV, Telefónica señala que «factores exógenos están provocando un entorno muy inestable, agravando posibles riesgos financieros». Como esos factores «están fuera del control de Telefónica», la compañía ha decidido adoptar «medidas definitivas» para «mitigar contundentemente» posibles riesgos.

Entre los objetivos que persigue Telefónica no abonando dividendo este año está fortalecer el balance, reducir el endeudamiento y neutralizar las dificultades de liquidez de los mercados de deuda, manteniendo los vencimientos cubiertos hasta 2013. Telefónica cerró el primer semestre de 2012 con una deuda financiera neta superior a 58.300 millones de euros. La empresa pretende rebajar la deuda a 2,35 veces el beneficio operativo (Oibda) desde el nivel actual que se sitúa en 2,65 veces. La compañía señala que tiene cubiertos todos sus vencimientos de deuda hasta finales de 2013 -concretamente hasta después del verano-.

La penalización que sufre Telefónica en su rating, como muchas otras grandes empresas españolas, la ha situado a dos escalones del bono basura, un escalón por encima de la nota que dan las agencias de calificación a la deuda pública española.

En la presentación de resultados enviada a la CNMV, Telefónica revisa a la baja la previsión de su volumen de negocio para 2012, que podría ser nulo o levemente positivo y no de alrededor de 1%, como había previsto anteriormente. En el primer semestre, el beneficio neto fue de 2.075 millones de euros, un 34,4% inferior al del mismo período de 2011. El beneficio operativo (Oibda) se sitúa en 10.431 millones, mostrando «una mejora significativa en todas las regiones», según la compañía, con un margen Oibda del 33,7%. Telefónica destaca que el segundo trimestre mejora el primero y ratifican que «se ha superado la parte más dura del ciclo». Esta mejora se debe a las medidas de choque que la empresa espera consoliden la tendencia a la recuperación de la rentabilidad en el segundo semestre.