Economia

Los sindicatos emplazan a una huelga ciudadana contra los recortes del Gobierno

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobieno ya se puede hacer una idea de lo que le espera en las calles en los próximos meses. Concentraciones, manifestaciones, una gran marcha, un referéndum y la amenaza siempre latente de una huelga general ciudadana. Esta es la hoja de ruta pactada por las casi doscientas organizaciones, asociaciones y sindicatos opuestos a las políticas de recortes del Ejecutivo que se reunieron ayer en el marco de la denominada Cumbre Social.

«El verano no va a parar las movilizaciones contra las medidas inútiles y suicidas del Gobierno», explicó el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo. En el mes de agosto se realizarán concentraciones todos los viernes coincidiendo con la celebración del Consejo de Ministros en los edificios más simbólicos de cada ciudad española, como las delegaciones del Gobierno. Además, durante el mes estival por excelencia, las organizaciones convocantes repartirán octavillas y panfletos en lugares estratégicos como aeropuertos o estaciones de tren alertando de la «errática» política del Ejecutivo. Además, se reservan otras acciones «espectaculares» que no quisieron desvelar.

El siguiente paso será el 15 de septiembre con una marcha hacia Madrid desde todos los puntos de la geografía española. El objetivo, según explicaron los líderes sindicales, es confluir en la capital y «desbordar» las plazas de la ciudad. Pero la intención de las centenares de organizaciones es convocar un referéndum en la segunda quincena de septiembre. Primero elevarán la propuesta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que es quien está facultado para convocarlo. Si la iniciativa no prospera, como se temen los sindicatos, la idea será reconvertida en una consulta popular que organizarán «en cada ciudad, cada pueblo y cada barrio» a través de comités cada una de las asociaciones que la apoyen.

Si el Ejecutivo no se replantea un cambio en su política de ajustes, los líderes sindicales «no descartan» una huelga general o ciudadana. Esta consistiría en sumar a los paros en los puestos de trabajo la movilización del resto de ciudadanos, como se hizo en 1988 contra la reforma laboral de Felipe González. En cualquier caso, el objetivo de esta plataforma es mantener la unidad en la toma de decisiones. Por eso volverán a reunirse el 6 de septiembre para evaluar la situación y, probablemente entonces, fijar una fecha para la huelga.